Apuntes de legibilidad Web I: para que lean tu blog


Antes que nada una anotación. Este post está dedicado a Antonio Alviárez, uno de mis lectores más consecuentes, por una de esas maravillas que da la sincronicidad. A punto de publicar este post, recibo un mensaje suyo que dice: «Lo mejor de los blogs es que me hacen sentir escritor, cosa que amo rotundamente.» Justo, Antonio, esa sensación es maravillosa y si, al lado de eso, la podemos compartir con los demás, pues más maravilloso aún. Gracias.
Desde hace algún tiempo he vendio guardando algunos links y apuntes sobre escritura en Internet y escritura para Internet.
Lo cierto es que hoy me encuentro con unos consejos que no quiero dejar pasar y son de David Sifry de Technorati y aparecen en Wired. Son 5, pero poderosas recomendaciones; de las que son para poner en un post-it en el escritorio mientras escribimos:

1) reacciona rápido

2) haz tus post de manera que sean fáciles de leer.

3) Linkea, linkea, linkea!

4) Optimiza para buscadores

5) Postea, postea, postea

Algunos de ellos no tienen discusión, sin lugar a dudas, y unos son más difíciles de hacer que otros. Por ejemplo, lo de optimizar para buscadores (que es algo en lo cual, confieso, no me he concentrado demasiado y estoy segura que muchos bloggers ni siquiera saben): cómo ubicar tu blog para que los buscadores los «atrapen» y te empiecen a «mercadear». El plantea que una de ellas es que el url de nuestro blog refleje de alguna manera el tema acerca del cual escribimos, pero otro, es la entrada que les demos, adrede, en los buscadores de blogs.
Technorati, por supuesto, es una de las mejores opciones pero el rey sigue siendo google. ¿El truco? Volvemos al tema de la web semántica y los tags (y aquí uno de los elementos que yo añadiría: tagea, tagea, tagea -ufff, ¡qué manera de hablar!); añade palabras claves para aquello que estás escribiendo, ya que son justo esas palabras las que quedarán grabadas en la memoria de los buscadores y así te leerán más.
Escribo todo esto y en verdad que yo misma deberìa aprenderlo porque no lo aplico al pie de la letra, pero no está de más compartirlo.

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Apuntes de legibilidad Web I: para que lean tu blog

  1. RONALD dijo:

    ID: 662251
    Gracias bella dama por tus recomendaciones .

  2. ID: 662975
    Gracias Juliana!
    Un abrazo y mi agradecimiento por dedicarme este post, me siento halagado, es como un premio.
    Si ojalá nunca nos censuren por lo que escribimos y los blogs sean la verdad del mundo.
    Beso.
    Antonio

  3. Juliana dijo:

    ID: 663271
    Por nada, Antonio. La verdad es que tu comentario en mi otro post venía perfecto para lo que estaba escribiendo. Era, no el cierre, sino la apertura perfecta para ese comentario. Espero que no haya sonado demasiado «cursi» … jajajaja…
    Otro beso para ti,

    Juliana

  4. vampiro dijo:

    ID: 667966
    voy a tener en muy en cuenta este post. gracias por compartirlo.

    lo mejor para ti.

  5. ID: 667977
    Gracias, siempre se agradecen consejos de este tipo, ademas creo q viene bien de cara a la variedad de pensamientos.

    Yo tambien me siento genial cuando me parezco a un escritor, tambien desde otro punto de vista impregnas en cada post un poco de ti, y eso, es una manera de luchar contra algo q todo tenemos un miedo irracional: Ser olvidados… quizas queremos retrasar todo lo posible esa llama q es nuestra vida y q algun dia desaparecera para siempre.

    Salu2 a todos!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s