Digital History y History Matters: dos proyectos para la preservación de la memoria histórica


En uno de mis post anteriores hablaba de la red como herramienta para el rescate, registro, y transmisión de la historia. Tal es, por ejemplo, la invitación que hacen en el proyecto Digital History. Un libro digital (y en papel) escrito por Daniel J. Cohen y Roy Rosenzweig y que se presenta como un espacio que introduce las ventajas de la red para historiadores. En este sentido es una suerte de manual para usar la Web como vehículo de producción y publicación de proyectos históricos.

The book then takes the reader step-by-step through planning a project, understanding the technologies involved and how to choose the appropriate ones, designing a site that is both easy-to-use and scholarly, digitizing materials in a way that makes them web-friendly while preserving their historical integrity, and how to reach and respond to an intended audience effectively. It also explores the repercussions of copyright law and fair use for scholars in a digital age, and examines more cutting-edge web techniques involving interactivity, such as sites that use the medium to solicit and collect historical artifacts. Finally, the book provides basic guidance on insuring that the digital history the reader creates will not disappear in a few years.

Me gusta especialmente la interfaz de este proyecto y otra de las cosas es la manera en la que puedes navegar dentro del libro. Me atrevería a decir, incluso, que sirve como una introducción general al diseño digital. Una página de la cual podrían aprender todos los que estén interesados en desarrollar un proyecto web. Como prueba, nada más que parte del indice, el capítulo titulado Becoming Digital:

Es interesante este punto porque quizás muchas personas piensan que lo digital debe ser una mera traducción de las publicaciones en papel en la web pero está demostrado que es mucho más que eso. La comunicación digital se sustenta sobre parámetros totalmente distintos que afectan incluso la manera en la cual nos relacionamos con los textos, la manera como leemos. Pero eso ya es otro tema.


Otro proyecto que ya tiene algunas semanas tondando por la Web, se llama History Matters. Se trata de un site que se plantea lograr un mayor involucramiento de las personas en lo que significa la historia como construcción colectiva. En la definición leemos:

History Matters – pass it on is all about raising awareness of the importance of history in our everyday lives and encouraging involvement in heritage in England and Wales. Our goal is to build public support and interest in looking after our history and heritage – today and in the future.

We know that history is something many people feel strongly about. But in the rush of our daily lives it’s all too easy to take it for granted. And when it comes to the order of public priorities history is often sidelined. We urge you to join the campaign and show your support. Collectively the events taking place and opinions expressed will demonstrate the importance of history and heritage to the nation and become a unique record of our time.

Una de las campañas que ellos llevan adelante en estos momentos se llama One day in history, blog colectivo que saldrá publicado mañana 1o de noviembre en el que aparecerán los escritos de todas las personas que espontáneamente hayan escrito describiendo su vida cotidiana. El concepto de historia que está subyaciendo acá es muy interesante porque pone en la autoria a los verdaderos protagonistas que somos todos. Es decir, teóricamente la historia la construimos todos, venimos de un pasado, vivimos un presente y construimos el futuro. O, como podemos leer en la propuesta:

The History matters – pass it on campaign believes a society out of touch with its past cannot have confidence in its future. History helps us to know where we come from and to explain the world as it is.

Each of our personal histories is part of Britain’s story. A better understanding of our shared history helps us to solve the problems we face as a nation.

Está claramente enfocada a Inglaterra pero resulta un proyecto interesante. Acá pueden acceder a un artículo publicado por la BBC en torno a la experiencia.

Dos posturas, dos experiencias, dos ejemplos de como la Web SI es un medio para construir y resguardar la historia. Desde parametros distintos a los tradicionals, si. Pero hacia allá vamos, se rebele quien se rebele.

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Digital History y History Matters: dos proyectos para la preservación de la memoria histórica

  1. ID: 1119505
    La historia en libros es una belleza, nada como tenerla en las manos y disfrutarla con tu imaginación…
    Un saludo Juliana, todo salió bien.

  2. Juliana dijo:

    ID: 1120336
    Si, y la historia en la web, que es igualmente interesante. Vaya, tocas dos temas interesantes.

    Un abrazo. Me alegra que todo haya salido bien.

    Juliana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s