Los parques biblioteca

En Colombia parecen empeñados en la aventura de sacar a pasear los libros. En este año es la segunda noticia que encuentro acerca de una iniciativa como esta.
Si hace unos meses era una suerte de bookcrossing en vivo en el marco de un evento, ahora se trata de algo un poco más formal: la construcción e implementación por parte de la Alcaldía de la ciudad del Plan Municipal Parques Bibliotecas. que ellos describen de la siguiente manera:

genera espacios de estudio y formación y lugares de interacción comunitaria por medio de la lúdica, la diversión y el disfrute.

El Plan construye espacios comunitarios de calidad con el fin de promover la igualdad social, la convivencia y la integración ciudadana.

Los objetivos sobre los que se sustenta son:

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Crear condiciones para el desarrollo urbano en cinco diferentes zonas de Medellín.

Propiciar la convivencia ciudadana a través del fortalecimiento de las actividades comunitarias.

Construir espacios culturales, recreativos y educativos para la formación de la ciudadanía.

Mejorar el acceso a la información y propiciar la educación ciudadana.

LOS PARQUES BIBLIOTECA serán un importante centro cultural y de encuentro ciudadano, a donde se podrá ingresar libremente, mejorando el acceso a los espacios lúdicos, culturales, recreativos, educativos y comunitarios de la ciudad.

Son varias las cosas que me llaman la atención de este proyecto y me impacta enterarme de algunos datos de la Unesco, segun los cuales debería haber entre 1.5 y 2.5 libros por persona y en medellin hay un libro por cada 4 (me asusta siquiera pensar cuántos hay acá en Caracas).

Acá, como está planteado que sean estos parques:

Estos nuevos espacios públicos cuentan con servicios como colecciones bibliográficas generales, infantiles y especializadas; salas de lectura, espacios para el desarrollo infantil, centros de navegación en Internet, auditorios al aire libre y cerrados, salones de exposiciones, talleres de capacitación, Centros de Desarrollo Empresarial Zonal –CEDEZO-, ludotecas, áreas recreativas, locales comerciales, entre otros.

Todos estos servicios apoyan las actividades culturales, sociales y económicas de cada zona con el fin de beneficiar y fortalecer sus procesos de convivencia y desarrollo social.

Los lotes donde estarán ubicados los Parques Bibliotecas fueron escogidos por su potencial para el desarrollo urbano; además, por ser de fácil acceso para la comunidad, por estar conectados con los sistemas de transporte masivo de la ciudad y fortalecer el espacio público en las zonas. Estos sitios se convertirán en referentes urbanos de Medellín.

Evidentemente otra de las cosas que más resalta, además de la planificación es justamente que esta se hace de manera integrada con lo que es el entorno urbano y se plantea a las Bibliotecas como espacios públicos y no espacios privados en los que el elemento lúdico está presente. Otro punto a tomar en cuenta para el fomento de la lectura.

Vía: Véase además

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Los parques biblioteca

  1. ID: 1179015
    Que los saquen y pronto por favor, que los niños lean mucho…
    Saludos Juliana

  2. ceronica dijo:

    ID: 1937660
    hola quiero conoser los parques recreativos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s