Internet como vía de restitución artística


Las guerras no sólo acaban con la vda de las personas, sino tambien afectan de manera muy dramática todas las manifestaciones materiales e inmateriales del quehacer humano. Es el caso de los libros y las bibliotecas, por ejemplo, tema que ha sido brillantemente tratado por escritores como Fernando

Una noticia hoy me llama poderosamente la atención en parte porque apoya el tema de la colaboración de internet en la costrucción y reconstrucción de la memoria histórica. Se trata del proyecto Kunstrestitution, creado en Austria como un catálogo en línea de las obras artísticas que fueron robadas por los nazis. Acá la descripción en La Vanguardia:

Viena. (EFE).- Austria ha creado un catálogo digital formado por más de cinco mil obras de arte expoliadas por los nazis a sus dueños judíos, para facilitar a los afectados la recuperación de los objetos de su propiedad.

Además de óleos y dibujos, en el portal digital se pueden ver instrumentos musicales como arpas, oboes y violines del siglo XIX, partituras, muebles o estatuas con varios siglos de antigüedad, entre los varios miles de objetos susceptibles de reclamación por sus dueños legítimos o sus descendientes.

La página forma parte del proyecto del Fondo Nacional Austríaco para las Víctimas de la Persecución Nazi, creado en 1998. «La mayoría de las obras se sabe de donde vienen. La cuestión es quién era el propietario original», dijo el portavoz de prensa del fondo, Jürgen Schremser.

Una cierta manera de hacer justicia, quizás así algunos de los herederos puedan recuperar lo que legalmente les pertenece. Podemos encontrar en el catálogo de todo tipo de obras, pasando por instrumentos musicales, armas, hasta manuscritos. La verdad es que cuando veo algo como esto ratifico mi optmismo con respecto al valor cultural de internet.

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Internet como vía de restitución artística

  1. ulko dijo:

    ID: 1247586
    Te apoyo un monton.sigue asi vales un monton

  2. Jordi dijo:

    ID: 1247691
    La memoria histórica es algo de lo que carecemos los seres humanos. es decir, se nos olvida (a casi todos) de una forma muy rápida los hechos históricos. Me parece una gran idea la de este proyecto. Una forma de «justicia»

  3. Juliana dijo:

    ID: 1248091
    A mi me llamó mucho la atención. Si es cierto que tendemos a olvidar porque recordar duele… mucho. Al hacer justicia con proyectos como este de alguna manera se cierran heridas, aunque no podamos restituir la vida de aquellos que perdimos en la guerra.
    Gracias por las palabras.

  4. ID: 1262505
    Me parece muy bien, si lo hicieran en muchos países incluidos Venezuela, no me imagino en este último cuánto tendrían que devolver al pueblo.
    Saludos Juliana, abrazos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s