El blog como herramienta de escritura … y de lectura literaria

Estoy segura que hay otras experiencias en este sentido, a nivel mundial pero hoy encuentro esta en The Blog Herald: en una escuela de Liberty, Missouri, el profesor de octavo grado, Eric Langhorst, animó a sus estudiantes a comenzar con sus bitácoras y lo hacen a la par que leen la novela Guerrilla Season. El autor de la misma, Pat Hughes, los acompana virtualmente en las discusiones, lo cual me parece fascinante como experiencia.
Una forma efectiva de «enganchar» a los jóvenes, no sólo en la escritura, sino tambien en la lectura. Vale la pena hacer el seguimiento.
Para ello tienen el blog que construyeron entre todos. Un blog colectivo en el que los estudiantes escribieron sus textos que van desde ensayos, pasando por entrevistas imaginarias a los personajes hasta poemas.

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a El blog como herramienta de escritura … y de lectura literaria

  1. ID: 1410452
    Un buen ejemplo de motivación, sobre todo para los más jovenes; difícil hacer entrevistas a escritores fallecidos, uuuff Qué nos contarían…
    Saludos

  2. Juliana dijo:

    ID: 1410499
    Si, pero para escritores vios y activos, es de una gran riqueza. Lo qeue le podemos dar a los jóvenes! Piensalo

    Saludos

  3. ID: 1410659
    Hola Juliana: A mí me parece una buena idea para «enganchar» a los jóvenes en el mundo fascinante de la literatura. Inclusive, para nosotros no tan jóvenes, que nos gusta escribir las bitácoras son una forma de esforzarte a hacerlo cada vez mejor. Mil gracias por pasar el artículo. Y sí, como dice Antonio, difícil hacerle entrevistas a escritores ya fallecidos…, pero no imposible…, al contrario, sería una forma muy interesante de estimular la imaginación. García Márquez, por ejemplo, escribió «El General en su laberinto» para lo cual tuvo que ponerse de cierta forma en los zapatos de Bolívar, y Vargas Llosa cuando escribió al «Oriente del paraíso», sobre la vida de Gauguin, el pintor, tuvo que hacer lo mismo. Y los dos son libros fabulosos. Te los recomiendo, por si no los has leído. Madeleine

  4. G dijo:

    ID: 1413193
    Juliana, Muy bueno tu blog, casi tan bueno como tu libreria. Creo que este articulo te puede interesar:
    http://slavesofacademe.blogspot.com/2006/11/my-blogging-workbook….

    Saludos.

  5. Garp Gauz dijo:

    ID: 1437686
    Es muy interesante tu página, ademas debemos crear el hábito en los mas pequeños, por eso,
    a ti y a otros amantes de las letras los invito a que se den una vuelta por mi blog, he sorprendido un mundo loco en mi cabeza y lo he dejado correr en líneas, los espero y felicitaciones por tu página.

    cobayomedusaymangosta.blogspot.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s