Pensando acerca de qué quiero hacer con Ciberescrituras durante el 2007, siento la necesidad de revisar qué fue lo que pasó en mi bitácora durante este año que recién termina. Comienzo a releer algunas de mis primeras entradas y lo primero es la sorpresa por la distancia que siento ahora entre lo que escribía en aquellos momentos y lo que quizás haría ahora con alguna de esas noticias. Es claro, para mi, por ejemplo, que ha habido un paulatino concentrarme en ciertos temas, con lo cual el blog comenzó a tener un perfil cada vez más claro con una predominancia de temas dirigidos a las publicaciones digitales, la escritura, los nuevos formatos de edición, la lectura, entre otros.
Primer Trimestre
Voy a dividir el análisis en trimestres, así, de los primeros tres meses, rescataría los siguientes post:
La radio, la democracia y la construcción de la identidad social
7 errores de accesibilidad según Christian Heilman (1a parte)
Esos links son de enero y febrero; como ven, son interesantes pero no demasiado originales. En marzo ocurre que aumentó claramente la cantidad de entradas y que empecé a escrbir, si se quiere, de una manera un poco mas suelta y sobre otros temas. Algunos ejemplos:
Casi 30 millones de blogs and counting: el vértigo de la publicación instantánea
¿Importa escribir bien en la web?
Pasión, ideología y lectura en las palabras de Fernando Savater y Daniel Cassany
Lazy days o sobre los días en los que (no) se escribe…
Tinta electrónica, escritura y lectura digital: por dónde vamos.
Visto desde acá, el penúltimo post es particularmente importante para mi, porque sintetiza el momento en el cual me empiezo a preguntar por qué escribo. Algún fragmento aún me interpela:
¿Importa acaso por qué no he escrito esta semana? No, solo a mi, la verdad y sin embargo me siento casi obligada a una excusa… pero no la voy a dar. No escribi no porque no tuviera cosas que decir, ya lo adelanté sino porque ninguna de esas ideas terminó de madurar en la escritura …
Y otros me responden con vigencia:
Todo momento en silencio alimenta nuestra escritura, nuestra creatividad, y como alguien oportunamente anotaba a raíz de un comentario mío, habrá que recatar, volver, recordar la inocencia de la escritura que emerge de nosostros sin mucho cuidado. Tambien de ella, de sus descuidos y errores se alimenta este espacio.
¿Para quien escribo? Para quien tenga a bien pasar y leer mis líneas esperando siempre que alguno de ellos resulte tocado y que, aunque sea desde el silencio, deje una huella de su presencia.
Segundo trimestre:
Abril fue un mes particular, con mi primer viaje a Buenos Aires y, aunque no escribí mucho, quiero rescatar un par de post, el primero de ellos es una suerte de continuación del que comenté antes y se tituló Del placer de la escritura y de la construccion del discurso en el blog, donde escribí cosas como:
Para mi el lenguaje sí que es importante y la escritura casi diaria de estos comentarios ha servido al menos para que no me lo piense tanto a la hora de escribir cualquier otra cosa: desde informes hasta cartas o artículos comienzan a emerger de una forma mucho más rápida. Sí, es un laboratorio de escritura, de alguna manera. Practico y, si me contestan, pienso que algo he hecho bien: o el tema que elegí es interesante o la manera en la que comuniqué lo que quería estuvo bien. Quizás es parte del proceso de maduración, quién sabe.
Tambien rescataría de ese mes:
Alfabetización Digital: no es tan fácil como parece…
Sherezade digital o la fascinación de la lectura y la escritura hipermediática
Mayo abre y cierra con dos comentarios «editoriales»: el primer post fue No todo es click: lugar de encuentro entre bytes y papel, sobre el libro No todo es click de Carlos Neri y el último fue Paul Auster, Premio Principe de Asturias.
Hubo también otros intereses ese mes en mi escritura, como por ejemplo:
¿No sirve o es que no lo sé usar?
Neutralidad Web en el tapete: ¿el cuento de los siete cabritos?
MyLifeBits: ¿A quién le pertenecen los recuerdos de Gordon Bell?
Junio cierra el primer semestre con un aumento notorio en la cantidad de posteos diarios, es decir, me discipliné mucho más con la escritura lo cual dio sus frutos. Ciertamente puedo decir que fue un mes muy importante con mi primer hit en la blogosfera que fue el post Literati Vs Technorati acerca de la polémica entre los libros de papel y los libros digitales. Fue un post que disfruté mucho escribiendo y me llevó a cmprender más las implicaciones del futuro del mundo editorial. No tuvo sino un comentario, de mi misma, pero apareció reseñado en un portal español y en Babelia, el suplemento cultural de El país. Si pudiera hablar de bisagra, esta sería la bisagra para mi rol blogueril y espero que esto se entienda más allá de una referencia egoísta, como un ejemplo del impacto que puede tener la voz de alguien que, si a ver vamos, es «nadie» en el mundo de los medios de comunicación tradicionales.
El otro post importante de ese mes fue ¡Prepárense a bajar libros de la red! y sigue siendo uno de los que más atención una de las vías preferidas de acceso a Ciberescrituras. Otros temas que estuvieron presentes en ese mes fueron la neutralidad web, la firma electrónica y el periodismo participativo. De ellos un par de ejemplos:
Firma digital en Amérca Latina: avances y resistencias
Contenido Multimedia o Contenido Participativo: ¿en qué quedamos?
Y el cierre fue un post que es de mis preferidos: Hansel y Gretel: algunas claves para la construcción del conocimiento desde el blog.
Es claro para mi ahora que junio fue un mes fundamental, y que si algo pasó fue que, por un lado, me discipliné más y que, por otro, que me atreví a escribir un poco más acerca de lo que pienso. Ello me permitió, retomando la metáfora de Hansel y Gretel en el post citado arriba, la ratificación de que:
Algo dejarán las migas en el camino… vendrán los pájaros, se comerán algunas, de hecho, la mayoría, pero habrá otros que regresen, que aleteen, que canten, que nos despierten y nos recuerden: éste es el camino.
Sobre la imagen: sí, es un fractal que tomé de aquí
ID: 1553307
Un buen resumen. Tu blog es muy interesante -lo sabes- Abrazos
ID: 1561074
Juliana: ¿cómo le vá?. El análisis que hizo de sus artículos, me ayudó coInspiracionalmente, para formatear una representación de lo que yo estuve haciendo el año pasado. Planté un Post con la Sección Archivos Completa, editada. Quizá esto ayude, para que alguien más me visite. Ciberescriba, dele. Que ande Bien.