Second Life: ¿terreno político marginal?

Vuelve a aparecer la noticia, esta vez con más detalles, incluso, acerca de quienes, desde la primera vida, alimentan la existencia del debate político francés en Second Life. La polémica que empieza a darse, así como la presencia de las noticias en los periódicos en físico acerca de la campaña en el mundo virtual entre los candidatos a la presidencia: Ségolène Royal y Le Pen, resulta muy interesante.

Ya hablé en otro momento de los enfrentamientos y protestas que se hicieron contra Le Pen por parte de grupos pacifistas y de ultra derecha pero ahora se trata de otro nivel de discusión en el que la pregunta tiene que ver con el impacto del mundo virtual en los resultados reales de la campaña.

En El País, luego de recordar los intentos que se han hecho para que los hacedores de Second Life, Linden Lab, expulsara a Le Pen de sus espacios, nos relatan la iniciativa de Royal:

Ségolène Royal, decidió seguir sus pasos el pasado día 13. «Buenos días, estoy contenta de inaugurar el 748 comité Deseos de futuro en Second Life», anuncia una sonriente Royal delante de un ordenador en el vídeo de presentación del nuevo espacio. La experiencia es ideal para desarrollar la «democracia participativa» que preconizo, dice.

En el «magnífico edificio» de ultradiseño virtual construido de acuerdo con las «normas de alta calidad medioambiental» se van a desarrollar «los mismos debates participativos sobre el proyecto presidencial» socialista, afirma la auténtica Royal en el vídeo colgado en la página http://desirsdavenir-secondlife.net. Por tanto, venid muchos y me encontrareis», subraya Royal, cuyo «avatar» aún no ha sido visto en el 748 comité Désirs d»avenir, donde los encargados de recibir a los visitantes lucen camisetas con el lema: El futuro no se hará sin ti.

Consultados un par de analistas políticos, la influencia de SL sobre la campaña y sobre los resultados queda minimizada acusándola de mera imagen e ilusión de modernidad.

En lo que si tienen razón es en la cantidad de galos que acceden al espacio virtual de Second Life, que es muy baja en comparación a las de otros. Podría ser esta, entonces, una buena oportunidad para fomentarlo.

Mientras tanto, sigue habiendo mucha tela que cortar y no creo que debamos alejarnos mucho de estos predios.

La imagen está tomada de la página que se cita arriba y es la representación del edificio 748 Comité Deseos, de Royal.

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Second Life: ¿terreno político marginal?

  1. ID: 1611073
    Interesante Juliana, debo ponerme a mirar muy bien esto de Second Life, luce muy atractivo. He estado ocupado con muchas cosas, aún así me tomo un momento y trato de al menos contestar y leer a mis amigos, saludos

  2. ID: 1612302
    Hola Juliana!
    Feliz 2007 y gracias por tu blog, siempre interesante y actualizado.

    Por si te interesa y no lo conoces aún, te paso el link de «Get a first life» (http://www.getafirstlife.com/) que no es más que una pagina-satira de Second Life. Como todas las satiras es reduccionista, pero no deja de levantar, con buen humor, algunas cuestiones interesantes.

  3. KomoUnIsmo dijo:

    ID: 1614206
    Algún dia aprenderemos que la primera vida es más importante que la «second»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s