Los links más consultados en Ciberescrituras varían de día en día, pero hay uno que NUNCA ha dejado de estar allí, y es el que remite al post de los 300.000 libros gratis que ofreció el Proyecto Gutenberg el año pasado .
Hoy ha sido el colmo. Quizás está aún mientras leen este link, pero, créanme, si no está, esto es lo que aparecía en el cuadro Lo que más gustó ayer en Ciberescrituras.
Me encantaría saber qué piensan. ¿El libro digital resulta atractivo por libro o por su (aparente) gratuidad?
¿Alguien me puede explicar?
ID: 1717000
Hm, buena pregunta. Del maquinar de otras mentes sólo puedo elucubrar (que palabra…). En mi caso, lo que me atrae es la accesibilidad. Es más la idea de tenerlos al alcance de la punta de los dedos, que el hecho de que sean gratuitos. Bueno, es cierto que las dos cosas están asociadas, ya que el precio de un libro puede considerarse como algo que reduce la accesibilidad.
En todo caso, yo opino que la cosa vá más allá. Desde un punto de vista científico, habría que comparar dos enlaces, que ambos te lleven a muchos libros, pero en un caso gratuito, en otro pagado. Lo hay? No lo sé… Lo de los 300mil libros fue algo temporal, pero el PG continúa ofreciendo miles de libros gratis (como 20mil), así que en cierta forma podemos comparar el Proyecto Gutemberg con Amazon. Quién recibe más clicks? Posiblemente Amazon (pero claro, más gente conoce de Amazon que del PG). Quizás GoogleBooks sea una buena comparación… Allí se accede a miles de libros, algunos son gratis, otros se pueden comprar…
Pero de alguna forma el PG es como una biblioteca, ordenadito, lleno de sorpresas, algo así como voy a buscar a e.e. cummings y me encuentro con Robert Dalziel Cumming y un libro de pequeñas fantasías fantásticas. Quizás sean incomparables (Amazon, GoogleBooks y PG), habría que desarrollar las páginas experimentales para poder hacer la comparación.
Que respuesta tan larga y desvariante… Será porque me gusta el tema?
ID: 1717311
Ya veo que te gusta y qué bueno que así sea, Dita. Me alegra. Hoy, mientras escribo esto, persiste la cifra en los tres primeros lugares de lo más consultado en mi blog. Lo gratuito atrae por gratuito en si; ya lo leía en algun lado, no en balde son las categorías más buscadas y más relacionadas con el spam: sexo y gratuidad y ambas están en mis últimos post y ambas relacionadas con los libros.
Era y es una curiosidad porque me llama poderosamente la atención que esos sean los más consultados. Anyway, que me parece super interesante lo que reflexionas alrededor de este tema y añades a lo ya escrito. La gratuidad debería estar aúnada a accesibilidad, que el libro fuera, finalmente, para todos los que lo quieren o lo necesitan. Hanría, por supuesto que ver qué es lo que busc la gente.
Parece que no es posible armar una respuesta que no sea desvariante…. je, je. Hablando de eso, te debo una respuesta a tu maravilloso post. No me olvido…. es solo que no he tenido mucha lucidez estos días. Un beso grande. Voy por un café, a ver si gano en lucidez.
ID: 1718496
Creo que el atractivo está más en la gratuidad que en el mero interés por los libros. De hecho, si no recuerdo mal aquel Proyecto Gutenberg publicaba libros clásicos, los cuales son aún menos populares que los best-sellers del momento.
Lamentablemente, la literatura nunca podrá competir con la gratuidad. Es muy posible que esos mismos que acudieron raudos a la web del Proyecto Gutenberg hubieran hecho lo mismo si se hubieran repartido invitaciones para un programa de la telebasura…