Pregunta existencial de un bloguero

Se la hizo Topocho , pero ¿acaso no nos la hemos hecho todos o casi todos? Capaz que sale la pregunta….

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a Pregunta existencial de un bloguero

  1. cagoento dijo:

    ID: 1834360
    Yo creo que un bloguero es alguien que mantiene un blog con cierta frecuencia. Si uno piensa en escribir, ya está intentando mantener el blog, por lo que diría que sí es bloguero.
    ¿Cuándo deja uno de serlo? Pues me temo que es un vicio parecido al tabaco o al alcohol. Quien ha sido fumador o alcohólico, nunca podrá dejar de serlo. Como mucho, si pasa mucho tiempo sin fumar o sin beber, podrá decir que es exfumador o exalcohólico, pero siempre tendrá el riesgo de la recaída muy cercano.

  2. ID: 1835037
    Estoy absolutamente de acuerdo contigo. Para los verdaderos blogueros, es asi, por eso me gustó tanto la pregunta.

    Un saludo

  3. Uchi dijo:

    ID: 1835414
    Mejor no podias describirlo, cagoento

  4. LuisCarlos dijo:

    ID: 1836283
    No creo que tengas «la moral» para hacer esa pregunta. Si tu posteas a diario, y hasta tres veces, es decir, posteas por los que no podemos caer en el vicio tan seguido. Posteas por topocho, que se pregunta eso y vuelve a la semana a decir algo más y luego se va 15 días y vuelve con 4 posts seguidos.
    Eres una bloguera a la dos. O si lo quieres bonito: una bloguera alada.
    Y sí creo que hay niveles.
    Por ejemplo, si en tu curriculum me pones «bloguera», el título está más que merecido y tendría reconocimiento laboral. En cambio no lo tendría alguien que sólo cuelga videos de youtube y mujeres desnudas (a menos que busque trabajo en Urbe Bikini).

    Pero Top8 pone el ojo en otra cosa. El hecho de que nuestra estructura mental nos convierta en seres que vemos las cosas desde la matriz de «lo posteable». Esos que andamos con «postímetros» por la vida. Viendo qué nos puede servir, aunque esto se quede en la mera intención.
    ¿Eres bloguero si piensas-blog?

  5. ID: 1836303
    Vale, qué agudo, Luis Carlos. me haces reconocer que hago de esto una apuesta que empieza a tener frutos. Si hay niveles y lo que qpuntos sobre la estructura mental bloguer es súper interesante. Creo que nada más con eso tenemos full para conversar … y para escribir.

  6. eltioantonio dijo:

    ID: 1836385
    Creo que para llamarse BLOGUERO, hay que sudar la gota gorda con los teclados, de no ser así, no lo eres.

    Saludos

  7. karpicius dijo:

    ID: 1837882
    Hola a todos:
    Realmente es importante ser o no ser?, es que se me hace que los títulos de nobleza ya no son usados, y que ser o no ser un blogger, no da nivel en lo absoluto.
    Salvo que algunos piensen que el trabajar a cualquier hora, por amor a algo, y el estar con los bolsos listos en la puerta de casa (porque nos hechan en cualquier momento de casa si no soltamos el teclado) es realmente un título que da status, es mi parecer que estamos equivocados.
    El nivel de los conceptos, ideas, contenidos que publiquemos, es lo que hace esta tarea realmente agradable; lo es el intercambio de más ideas sobre las ideas con los otros, los es compartir y construir sobre todo lo anterior, y lo es desarmar todo y tirarlo para empezar de nuevo con otro disparador.
    Yo no soy un blogger, pero como dijo Anibal de la Torre en su último post «Internet – me gusta como vamos – usa 2.0 como te de la gana», y me gustó mucho, prefiero considerarme un usador 2.0, y por que me da la gana.-
    Un saludo a todos y en especial a la duaña de casa.-

  8. Carlos Neri dijo:

    ID: 1838100
    Muchas veces me ocurre que en las ocaciones que me pongo traje y llevo libros encima en un bar o en otros lado alguien se dirija a mi como Doctor. Ya no pierdo tiempo explicando que no soy doctor, que a lo sumo lo sere si temrino mi tesis. Esta discusion me suena a eso. coincido con Alejandro con lo de usador, es mas detesto profundamente las etiquetas de bloggero,blogsfera, periodismo digital y anexos. ¿Po rque? Poruqe no sirven para nada, alguna vez me defini como minero de youtube, escarbador de videos.
    Si vamos a vos Juliana, sos una escritora,ante que nada, que encontro en este medio, otras facildiades, pero la estructura esta en vos. La ironia y la profundidad no son adquiribles en web 2 estan dadas en vos.

    Te lo dije por otro canal asi no escribirias por un año, lo escrito escrito esta y pervive
    besotes
    Carlos

  9. Carlos Neri dijo:

    ID: 1838103
    Perdon por volver pero deje la puerta abierta, escribir en un blog es una cuestión de Actitud

  10. ID: 1839155
    Hola chicos:

    Lindo encontrarme con estos 3 mensajes de ustedes. Si por supuesto que ambos tienen razón y en algún momento dejaré de escribir sobre el tema, pero es que era sumamente adecuado que Topocho se preguntara eso y que lo publicara, era un excelente pie para la discusión que tuvimos ayer en la tarde con la gente de la Revista Comunicación. Y justamente ayer en la tarde traía eso a colación y lo conversábamos post reunión y tambien lo mencionábamos nosotros en conversaciones: cada vez lo que «eres» depende menos de lo que estudiaste, etc, sino lo que haces, lo que das.
    Dices que es una cuestión de actitud y si, ciertamente y ese es el principal aprendizaje de esto, además del hecho de que no somos sino es con los otros. Por ello, me doy por pagada teniéndolos a ustedes allí.

    Besotes

  11. ID: 1839589
    Una de las medidas que tomaàn lo chinos, serà la prohibiciòn de cebercafes

    para evitar la ADICCION a internet, lo sabìas ? un abrazo, atte.-

  12. ID: 1839601
    Si, además de darle corrientazos a los niños y demás adultos… jeje

  13. ID: 1841753
    Aguante Top8!.. jajaja. Lo interesante es que pega tanto porque te da en el punto donde tienes una pregunta y por eso se amplifica.
    Si yo soy viajero y por un tiempo no viajo ¿dejo de ser viajero?. Cuando estoy en mi casa ¿sigo siendo Profesor?. Lo que me parece es que ser bloggero, viajero, profesor, o doctor Carlos, es un significante. Uno puedo tomarlo o no para sí, pero primero es un significante y después una función -y por supuesto subordinada a aquel-. La pregunta -de todas maneras- me resulta absolutamente tierna y no despojada de esta sobrevaloración que se le pega tan fácil a los haceres tecnológicos. En la misma dirección es interesante observar cómo una persona habla de sí, cuando debe presentarse frente a un auditorio que no lo conoce: algunos dicen su nombre primero, otros su profesión, otros hablan de sus anhelos… Todos quieren (queremos) ser vistos por los otros con el traje que mejor sentimos que nos queda… No importa si hace mucho o poco que no practicamos…
    Un beso y me alegra encontrarlos por acá también (tan lejos de casa?)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s