Cuando el tamaño importa … en la escritura Web

Tenía guardado entre mis links a comentar el último alertbox de Jacob Nielsen Write article, not blog postings y hoy Carlos Neri lo comenta en Moebius poniendo en el tapete algunos temas especialmente interesantes e importantes de este oficio de la escritura de blogs.

Para Nielsen es preferible escribir entradas largas, bien documentadas, más cercanas, como dice el título de su informe, a un artículo que a un post que es apenas una repetición de algún comentario o un breve comentario aislado. Lo resume él mismo en estas tres distinciones:

1) Profundidad Vs superficialidad
2) Original o Primario Vs Derivativo o Secundario
3) Motivado por la experiencia del autor Vs Motivado por la experiencia y contenidos de otros.

Tiene razón Juanjo Navarro cuando escribe que más de uno va a brincar de su silla leyendo a Nielsen por las cosas que dice, tanto para el lado de los bloggers como del lado de los lectores de esos bloggers. Quizás sea importante aclarar, como bien hace Navarro, que Nielsen se refiere a cierto tipo de blogs que son los más institucionales o B2B (Business to Business).

Aclaratoria aparte, sin embargo, la pregunta acerca de cómo debemos llevar nuestro blog o, más ben, acerca de qué es lo que realmente vale de nuestro blog, resulta interesante. No tengo estadísticas en este sentido pero un muy alto porcentaje de los blogs que se crean y están activos, son blogs que pueden considerarse poco interesantes o, como alguien decía, demasiado egóicos y autocomplascientes.

Al adolescente que lo que quiere es mostrar sus fotografías, sus textos, para mantenerse en contacto con los amigos, la calidad de lo que escribe probablemente no importe. Estamos hablando, por lo tanto de blogs de personas a las cuales les interesa decir algo más que tonterías (dicho sea de paso, y es una de las cosas polémicas del texto de Nielsen, algunas de las cosas que dice son francamente discriminatorias como cuando habla de audiencias estúpidas y audiencias brillantes o inteligentes) o repetir noticias manidas hasta el cansancio en la blogosfera.

Para Nielsen hay que evitar el contenido chatarra del cual está sobrepoblada la web y hay que concentrarse en publicar contenido verdaderamente útil y que pueda ser rentable para quien escribe. La Web tiende, dice, a los contenidos hiperespecializado y conviene más ser lider de una pequeña subdisciplina que hablarle de nada a millones. ¿La fórmula mágica? Cito:

education, experience, correct methodology, professionalism (say, avoiding profanities and politics), and willingness to be frank.

Traduzco:

educación, experiencia, metodología correcta, profesioalismo (es decir, evitar vulgaridades o nimiedades y política) y la voluntad de ser franco.

Importante aclarar que Nielsen mismo apunta que estos comentarios son solamente para el 10% de los blogs de la blogosfera ya que el 90%, para el puede darse el lujo de ser superficial. Para el 90% la calidad del contenido no importa tanto sino la publiación en si misma. Si lo que quieres es contribuir con textos de calidad, bien vale la pena que pases un par de horas escribiendo un post que publicar cinco post en una hora, que te darán probablemente un tráfico imresionante pero pasajero.

Hay varios puntos que devienen de esta lectura y que me dejan reflexionando y, para cerrar por el momento, retomo el comentario que dejé en Moebius al respecto y que resulta un preámbulo para un post algo más personal:

Volvemos al tema de la escritura y a mi se me desatan una cantidad de refexiones que tienen que ver, por un lado, con las razones por las cuales cada quien tiene y mantiene un blog. Si yo siguiera este “edicto”, escribiría muy poco y mi experiencia personal es que no todos los días se puede ser tan profundo y dedicado en la lectura. Por otro lado, y probablemente más importante, tiene que ver con la manera en la cual se construye el conocimiento en y a través del blog, donde las respuestas de los lectores, a veces incluso sus silencios, nos van dando las claves para enriquecer la reflexión.

Suena contradictorio que nos digan eso cuando en el pasado nos decían que era importante, más bien, escribir corto y preciso. Lo cierto es que el tema de la escritura, la calidad del uso del lenguaje y la calidad y profundidad de los contenidos empieza a ocupar un lugar en la blogosfera y eso de por si, ya es interesante. Claro, cuando lo dice Nielsen, ya cobra otra dimensión.
Me identifico con lo que dice Juanjo Navarro y, por supuesto, con lo que señanalas tú acerca de los post y las estadísticas de lectura. Siempre los que permanecen son los importantes porque son, justamente, los que nos permiten construir conocimiento.

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Cuando el tamaño importa … en la escritura Web

  1. bea dijo:

    ID: 2243287
    Creo que habría que diferenciar entre dos tipos de blogs (o de propósitos de bloggers). Uno es el de seleccionar información de una o varias disciplinas y valorarla, donde primaría la cantidad, la rápidez y unas buenas fuentes. El segundo sería el de generar información con artículos más especializados o de temas concretos, generalmente haciéndose eco de otras publicaciones y alentando el debate entre blogs y en el que tendría especial valor el propio escritor o la marca del blog.

  2. ID: 2243302
    Exactamente Bea. Eso es parte del asunto. Podriamos clasificarlos en dos o más y el mismo hecho de querer clasificar aca ya es una osadía. A mi juicio son válidos tanto los primeros como los segundos. A mi me ha dado por querer crear varios, uno para cada una de las maneras y después me doy cuenta de que no tiene como mucho sentido hacerlo, no lo sé. Igual es una pregunta pero al final siempre está la persona que, en el fondo es lo más importante en todo esto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s