Algo parece estar cambiando en el mundo editorial

Pues tal parece que lentamente empieza a emerger una toma de conciencia en el mundo editorial de la necesidad de generar nuevas estrategias para la comercialización de las creaciones literarias. Y tomo como ejemplo para ilustrarlo, al menos tres noticias que hemos resaltado en Papel en Blanco y que están en toda la web: la premio Nobel de literatura, Elfriede Jelinek regala su última novela; Paulo Coelho busca cineastas para llevar al cine su última novela y Vázquez Figueroa ofrece gratis por la red su última novela.

Ellos no son, de ninguna manera, los primeros que lo han hecho, pero que, de repente, tres autores en una semana den tales declaraciones quiere decir que algo está cambiando en el mundo editorial. Decir que son los autores quienes están fomentando este cambio parece una exageración ya que detrás de ellos hay editores, pero, sea cual sea la motivación, o quien haya dado el primer paso, resulta interesante y quiero mostrar hacia dónde podría apuntar todo esto, qué es lo que impactaría y qué es lo que podría significar a futuro:

  1. Aceptación del formato digital como una manera igualmente digna y efectiva de publicar las obras literarias.
  2. Una reconceptualización del marketing editorial.
  3. Un manejo diferente de los derechos de autor.
  4. El reconocimiento de que las comunidades sociales son importantes y de que, en este caso, los lectores tienen un poder importante sobre las preferencias de lectura.
  5. Esto último demuestra que la institución editorial en si tiene, necesariamente, que adaptarse a estos cambios y ¿qué mejor que lo haga de la mano de los autores?

Podría ser más larga la enumeración y quizas los lectores ayuden a alimentar la lista. Derechos de autor e interacción con lo multimedia son apenas dos temas colaterales a esta discusión que promete ponerse muy interesante en los próximos tiempos.

Para cerrar me uno a José Antonio Millán (uno de los pioneros en este sentido) cuando escribe al comentar la decisión de Vázquez Figueroa:

Siento curiosidad por saber si las editoriales continuaran con su absurda política inmovilista o comprenderán que es hora de renovar unos hábitos que no han evolucionado un ápice en trescientos años mientras que a su alrededor el mundo se transforma a marchas forzadas.

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s