Evangelización 2.0: los jesuitas penetran los territorios de Second Life

¿Habrá ciberespacio para Dios?
Antonio Spadaro

De toda la iglesia probablemente una de las órdenes más polémicas (qué tímida, debería decir que la más polémica de todas) es la de los Jesuitas. Fundada por San Ignacio de Loyola en 1534 y marcada desde sus inicios por el modelo militar que seguía su fundador, la orden de los jesuítas se mueve siempre entre lo mundano, lo intelectual y lo espiritual lo cual ha hecho que permanezcnan siempre a la vanguardia de los movimientos intelectuales, filosóficos y sociales.

Hoy dan un paso que me ratifica eso y, por supuesto, a mi en lo personal, me alegra: entran es Second Life porque entienden que no pueden mantenerse aparte. Según el artículo publicado en Financial Times se sugiere para los jesuitas es repetir, en el mundo virtual, la incursión en siglos pasados a las selvas de Africa o al lejano oriente. Cito las palabras del gestor de esta iniciativa es el sacerdote Antonio Spadaro:

Esta Segunda Vida Virtual (virtual Second Life) comienza a poblarse de iglesias, templos, catedrales, mezquitas, sinagogas, sitios de oración de todo tipo. Detrás de cada avatar hay un hombre o una mujer que quizás esté buscando a Dios y a la fé, quizás con fuertes necesidades espirituales.

Michele Simone, director editorial de la Civillita Católlica, órgano divulgativo de la orden ratifica que esas palabras coinciden punto por punto con la posición de los Jesuitas y agrega que si tienen alrededor de 200 sacerdotes en China por qué habrían de extrañarse de que tengan avatares en SL.

Para Spadaro está claro que SL no es un mundo cerrado y agrega que para conocerlo hay que entrar en él, e incluso brinda instrucciones muy claras acerca de cómo hacerse residente, crear mundos, avatares, etc.

Ante la pérdida de candidatos a sacerdotes quizás aquí encuentren una nueva forma de evangelizar. Habrá que ver.

Vía: Marketingvox
La noticia en Yahoo

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Evangelización 2.0: los jesuitas penetran los territorios de Second Life

  1. Lubdumg dijo:

    ID: 2286145
    Si te apetece y si te gusta, claro, vota por este video en el concurso de La Coctelera
    http://www.lacoctelera.com/concurso/post/2007/07/17/a-todos-nos-h
    No quiero ser pesado, solo vótalo si crees que merece la pena, anda… marketingbox

  2. karpicius dijo:

    ID: 2288139
    Mmmmmmmm bueno ahora es muy sábado a la noche pero prometo escribirte ás sobre esto, es que me muerdo la lengua por que discutamos sobre algunas cosas como los grupos organizados «comunitarios», (católicos, juventud nazi, comunismos tanto soviético como chino, etc). Es que esto de seguir por los mismos caminos sin modificar las formas solo pintadas como novedosas por ser virtuales, me parece que (esta opinion es muy persona) no merece mayor difusión que la de un grupo de docentes de cualquier país tercermundista tratando de hacer investigaciones y desarrollos a pulmón. Me parece que la iglesia (la institucional, no la de los feligreces) necesita publicidad, necesita cartel, y si, tal vez algunas otras órdenes trabajen de modo más silencioso y efectivo en pos del bien social.-
    Besos Juli!!!!

  3. cacho dijo:

    ID: 2288182
    Su EXPULSION de Amèrica Hispana, dejò un vaciò imposible de llenar, atte.-

  4. ID: 2288202
    Y claro! Lástima que no te veo conectado. Pero es que el tema es para conversar muuuuucho y estoy totalmente de acuerdo con lo que planteas. No puede ser que las iniciativas sean novedosas solamente por estar en el ciberespacio ni por estar en SL, como si el simple hecho de estar aquí signifique que ya todo está logrado y que se ha accedido al mundo pormetido. Por otro lado, despues de leer tu comentario me puse a pensar en la posible idea de que los mundos virtuales son mundos en los cuales las almas andan perdidas y deben ser redimidas, como si fuera un mundo de perversión. Por allí me gustaba lo del sacerdote porque es una suerte de desmitificación, sin embargo, cuando lo pienso del otro lado (y por eso es que ponía lo de las estadísticas de los adeptos que han perdido) me doy cuenta de que puede ser tambien una medida desesperada por promocionarse.

    Un besote, Ale.

  5. ID: 2288207
    Hola Cacho, gracias por tu comentario. La verdad es que quisiera manejar mucho más esa parte de la historia para poder decirte, sin embargo, si me guío por la historia contemporánea te puedo decir que su rol (al menos el de una parte de la congregación) ha sido de una clara lucha por los pobres y desposeídos, repitiendo en nuestras tierras la pasión de Cristo a conciencia.
    Fueron expulsado y regresaron, ojalá recuperaran aquello que los guió en aquellos tiempos… Aunque sea en SL.

    Saludos,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s