Mundos virtuales: ¿laboratorios sociales?

No es una sorpresa. De hecho, la primera vez que me acerqué a esto de los metamundos o metaverse, lo hice con mirada de científica social y me di cuenta de que son un espacio insuperable de estudio y aprendizaje sobre la vida social humana. Ahora viene a ratificarse esto con un estudio que menciona la BBC y que leo a través de Vox : los científicos sociales tienen, en los mundos virtuales, espacios de investigación a escala que les facilitan mucho las investigaciones. Todo ello porque una de las cosas más incómodas o que exige más tiempo es la de la selección de las muestras sobre las cuales se harán las investigaciones. En los metamundos como Second Life, por ejemplo, basta con entrar, ver las estadísticas y saber, por ejemplo, cuantos usuarios tiene un mundo para empezar a estudiar las conductas de los avantares y empezar a sacar conclusiones.

Y es que una de las cosas interesantees que surgen de esta nota es que sí es posible extrapolar conclusiones a partir del comportamiento de los representantes virtuales de las personas reales. En Second Life, por ejemplo, han descubierto que los avatares guardan la misma distancia con respecto a los demás que la que guardan sus representantes en la vida real o primera vida; en World of Warcraft han podido llevar a cabo investigaciones o sondeos acerca de formas de gobierno alternativas que no hubieran podido hacerse es le mundo real y en Wow han podido estudiar la conducta de cooperativismo en la búsqueda de bienes sociales.

La reflexión o la pregunta que queda en todo esto es si realmente podemos decir que las segundas vidas o vidas virtuales son «espejos» de las primeras vidas o vidas reales. Es una polémica en la cual probablemente debamos preguntarle a los usuarios. Mi experticia no es tan grande como para afirmarlo, pero creo que contrastar las dos posturas podría ser interesante.

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Mundos virtuales: ¿laboratorios sociales?

  1. ID: 2294865
    Es muy simple, siempre ha sido asì, irremplazables: la mirada, tus

    manos, pies, labios, dulce y càlida voz, caricias y/o reproches, ternura,

    abrazos, risas, llantos y emociones compartidos, ……………………….

    nada de esto puede darnos ni la ciencia, por màs nanotecnologìa que

    avance hacia nuestro confort, un abrazo, atte.-

  2. ID: 2295059
    Asi es, Agustín, al igual que el placer de libro de papel, lo virtual no será capaz de sustituirlo.

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s