Los muertos salen del sótano

Estas son de las cosas que no puedo dejar de comentar porque me sorprenden demasiado. En los últimos días no he podido postear demasiado, tampoco navegar ni participar mucho en nada, pero hoy mientras leo aquí y allá me encuentro con una entrada en un post y una noticia en un periódico que me recuerdan la importancia de no olvidar, por un lado, y de potencia el uso de internet como herramienta de conocimiento del pasado histórico.

Por un lado, está el recordatorio de la masacre de Tlateloco de la cual se cumplieron el pasado 2 de octubre 39 años. En el blog de Gatopardo me encuentro con la entrada Memorial de Tlateloco que brinda, además, un registro fotográfico que no deja lugar a dudas del horror vivido en aquella plaza, comparable seguramente al vivido en el Estadio Central de Chile donde murió Victor Jara.

La otra noticia aparecida en 20minutos habla del descubrimiento sincrónico de los depósitos de cadáveres de dos de los más nefastos tiranos que conoció el siglo XX: Stalin y Pinochet. Hallan los cadáveres que Stalin y Pinochet guardaban en el sótano, es el título. Y vaya sótanos:

Los restos óseos hallados en Rusia se encontraban en el sótano del hostal Chizhevski, del siglo XIX, en una calle próxima al Kremlin. Presentaban orificios de bala de disparos que «se hicieron a corta distancia», según un portavoz de la Policía para quien «la posición de los cuerpos permite suponer que ha sido hallado un local de fusilamientos».

En Chile, además de un esqueleto casi completo, los peritos encontraron un cráneo, otros huesos sueltos, restos de zapatos y un casquillo de bala de fusil, todo ello bajo lo que hasta hace algunos años era el campo de tiro del regimiento La Concepción, en Lautaro, una localidad a 650 kilómetros de Santiago.

Rabia, rabia es lo que siento es inevitable. Pero retorno a la poesía de Rosario Castellanos que pertinentemente acompaña la entrada sobre Tlateloco y cito su final:

Recuerdo, recordamos.
Ésta es nuestra manera de ayudar a que amanezca
sobre tantas conciencias mancilladas,
sobre un texto iracundo, sobre una reja abierta,
sobre el rostro amparado tras la máscara.
Recuerdo, recordemos
Hasta que la justicia se siente entre nosotros.


Contrato Coloriuris

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Los muertos salen del sótano

  1. juan carlos dijo:

    ID: 2501052
    Aquí, en España, comenzamos a estar acostumbrados a que aparezcan cadáveres enterrados. Desde siempre sabemos que el final de nuestra guerra civil y el comienzo del franquismo nos dejaron muchas fosas comunes en las cunetas, pero hasta ahora no hemos sabido cuantas. Aunque parezca mentira por los años transcurridos, es ahora cuando comienzan a salir de la luz. Y hay quien dice que es mejor no remover el pasado.

    Hay demasiados muertos que quieren salir de los sótanos y de las fosas sin nombre en todo el mundo.

  2. ID: 2501298
    Así es Juan Carlos. Por eso es que me parece tan polémico el asunto de qe pretendan legislar sobre el derecho a conocer nuestra memoria del pasado disque para evitar dolores innecesarios. El dolor es el momento, pasa, pero el desconocimiento es la incertidumbre, es el miedo, es la sed de venganza, es justamente el apego al pasado y la ausencia de una mirada franca, constructiva hacia el futuro.

    Los muertos quieren salir y los vivos quieren encontrarse con ellos para despedirse, para estar en paz y poder continuar. Lástima que tanta gente no sepa lo sanador y ositivo que sería eso.

    Saludos

  3. Darcy dijo:

    ID: 2502149
    Leyendo tu post caigo en cuenta que fue escrito el día en que Chile eligió el camino de la democracia, el mismo día en que toda la familia Pinochet fue encarcelada por fraude ¿justicia? creo que tiene mucha relación con lo que dices: la memoria.

    Habemos muchos quienes nos resistimos a olvidar porque pensamos que sin memoria un país no puede hacer futuro, no podemos avenzar teniendo en el pasado hechos tan atroces, sino ¿cómo aprendemos?

    Siento mucha pena cuando escucho a personas, jóvenes especialmente, decir que eso ya pasó y que no impora porque es parte del pasado. Siento rabia porque significa que no hemos sido capaces de recordar y de mostrar ese oscuro pasado para que no vuelva a repetirse.

    Recordar es manifestar un «nunca más».

  4. ID: 2502581
    Totalmente cierto. Y fue el mismo día en el que médicos cubanos le devolvieron la vista al verdugo del Che. Son de esos episodios simbólicos que coinciden en un mismo momento y de los cuales creo que somos testigos privilegiados.

    Un gran saludo y gracias por tu comentario,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s