El Che: “un muerto que no para de nacer”

La semana pasada un grupo de médicos cubanos circunstancialmente en Bolivia, operaron y devolvieron la visión a Mario Terán, quien aquél domingo 9 de octubre de 1967, tembloroso y bajo los efectos del alcohol, apretó el gatillo para acabar con la vida física de Ernesto Guevara, mejor conocido como El Che Guevara. Conmovida, su familia dió las gracias públicas por el hecho.

La vida y sus equilibrios, pensé. Ironías profundas difíciles de tragar y, sin embargo, me gusta pensar que el Che sonreiría complacido.

Ayer 8 de octubre se cumplieron 40 años de su captura en la sierra Boliviana y hoy iguales años de su fusilamiento en La Higuera. 4 décadas después, el Ché sigue siendo ejemplo y motivación para el sueño realizable de una sociedad distinta, más justa, más humana, más integradora. Para algunos santo, para otros asesino, sin embargo unos y otros respetan su entereza, su entrega, su claridad ideológica.

Para cerrar, y sin muchas más palabras, cito los últimos versos del poema Carta al Che del poeta argentino Lucas Moreno. Gracias, Diana , por compartirlos:

Tomaremos tu muerte, tu silencio,
tu cabeza yacente reclinada,
las nueve balas de tu pecho yerto
y el perfil nazareno de tu cara.
Dános toda tu muerte, tu silencio,
para asumirlos en tu fe probada,
guerrillero de luz liberadora,
vencedor de la muerte
Che, Guevara.

PD: No sé si necesita mucha presentación la foto pero se trata del original de la imagen tomada por Alberto Korda y que se encuentra en el museo de la fotografía en California.

La frase del título es del tema Murguita del Sur de Bersuit Vergarabat.


Contrato Coloriuris


Contrato Coloriuris

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a El Che: “un muerto que no para de nacer”

  1. Ana Bande dijo:

    ID: 2507408
    Seguramente este icono tiene tanto de verdadero como de falso, como todos nosotros, unas veces santos y otras asesinos, pero lo cierto es que se ha convertido en el símbolo de los que se rebelan contra la dominación de unos pocos, y contra toda tiranía hay que rebelarse, incluso con las que pasan más desapercibidas que por ello son también las más peligrosas. Un saludo y aprovecho para felicitarte por este espacio.

  2. bambu dijo:

    ID: 2507865
    Me gusta pensar contigo, Juliana, que el Che sonreiría complacido. Que en la muerte no se acaba todo sinó que se puede nacer cada día con el recuerdo sereno, con el recuerdo que sirve para aprender, para distanciar y distanciarse. Me ha gustado este post. No hay morbo, sinó sabidurái si aprendemos a pensar en el pasado de esta forma. Creo. Humildemente.

  3. ID: 2507894
    Si, Ana, así es. Se le vea desde el punto que se le vea fue un hombre fascinante y su opción de vida es una de las cosas que más llama la atención e impacta. Su nivel de sacrificio, su claridad ideológica.
    Gracias Ana por tus palabras con respecto a Ciberescrituras. las valoro especialmente.

    Saludos!

  4. ID: 2507901
    Hermosas palabras que reresentan las mías. Estoy totalmente de acuerdo. Gracias por pasar.
    Saludos!

  5. ID: 2512672
    Recomiendo a la juventud y a quien precie que la vida es un don divino,

    que no se pierda el editorial de la fecha 10/10/07 sobre este personaje

    del diario español «el pais», comparto su lectura por lo acertado y real

    historia pura, no perderlo es històrico, atte.-

  6. ID: 2513204
    Gracias!

    Saludos,

  7. Diana dijo:

    ID: 2515442
    Gracias Juliana por compartir el sentimiento por el Che y por publicar los versos de Lucas.
    Un gran beso

  8. ID: 2515453
    Nada que agradecer, Diana. Gracias a tí por compartirlo.

    Un beso grande,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s