De las noticias más importantes para mi pero de las que no había hablado hasta ahora. Y no lo había querido hacer hasta no haber visto las intervenciones de Alejandro Karpicius y de Gabriel Arellano en el CafeConf , evento sobre Software Libre que se llevó a cabo en Buenos Aires la semana pasada.
Ambas intervenciones fueron sobre plataformas de e-learning. El el caso de la de Alejandro, se trató de dar un panorama por distintas herramientas para educación a distancia. Pros, contras, experiencias, siempre haciendo énfasis sobre el hecho de que deben ser los usuarios quienes, desde sus necesidades, elijan la plataforma más pertinente. Problemas estos que me recuerdan que lo mismo ocurre con respecto a la adquisición y uso de cualquier aplicación ya que las más de las veces, luego de pagar muy cara la compra de lo que se supone una maravilla, a la hora de la imlementación se utiliza a penas un pequeño porcentaje de la misma.
Gabriel se concentró en la plataforma ATutor y más específicamente en su propio desarrollo, el ATutor2go haciendo siempre mucho énfasis en el tema de la accesibilidad de las aplicaciones recordando siempre que son las necesidades de los usuarios lo que más importa. Interesante para mi el tema la discusión en torno al constructivismo y conductismo en el uso de las plataformas.
Pueden acceder a los videos completos en Moebius , en las siguientes entradas:
– CafeCONF 2007 y las presentaciones de “Proyectos al sur”
– Seleccionando una plataforma Open Source de E-Learning (la presentación de Alejandro Karpicius Zardalevich
– ATutor: el manejador de contenidos educativos abierto, usable. (presentación de Gabriel Arellano)