3 consejos para ser mejor blogger (Meme inspirador)

De memes está llena la blogosfera pero éste que me pasa Figolo tiene mucho que ver con algunas cosas que he escrito con anterioridad en Ciberescrituras; y aunque no me creo para nada una gurusa como me decía Pedro Canut (ahora que lo pienso, ese sería uno de mis principales consejos: no te creas la última Coca-cola del desierto), dos años escribiendo casi diariamente acá le enseñan a uno algunas cosas.

No doy consejos, sólo comparto las tres cosas que más me han ayudado a ser mejor bloguera son:

1) El enfoque: Creo que es una de las características que más se ha resaltado por los demás bloguers pero es que es probablemente la más importante y que se da a veces sin uno mismo darse cuenta. Cuando abri Ciberescrituras simplemente listé algunos de los temas que más me interesan y ciertamente se han mantenido. Lo que ha ido ocurriendo es que se ha perfilado cada vez más el interés y ello tiene que ver con un elemento que había colocado de segundo pero que se relaciona tanto con este primero que lo dejo acá: la hilación.

2) La escritura: Lo coloco más por lo que me han dicho los demás que porque yo misma me lo crea. Dicen que es uno de los fuertes de Ciberescrituras. No soy obsesiva pero con el tiempo me he dado cuenta de que sí es importante cuidar la manera en la que escribes y cada vez me tomo más tiempo en corregir cada entrada.

Diría que en esto de la escritura hay dos cosas y ambas se cultivan: el estilo y el cuidado en el correcto uso de lenguaje. Cada quien tiene un uso propio del lenguaje en la escritura, el mío, tiene características muy particulares que quizás los demás me pueden señalar mejor que yo misma, pero de ello lo que sí me ha ayudado mucho acá es la capacidad de síntesis que, nuevamente, tiene tanto que ver con una capacidad cognoscitiva como con el ejercicio de la escritura: evitar adornos innecesario aí como palabras rimbombantes que sean difíciles de comprender para cualquier lector.

No escribo para complacer pero si para que me entiendan lo que quiero decir.

3) La conversación: ¿Para quien escribo? No para mi misma exclusivamente, porque sino no lo haría acá. El vértigo inicial que genera escribir en un blog está dado por la inmediatez de la recepción de lo que escribes por parte de lectores que, en la mayoría de los casos no conocemos, pero con los cuales se establecen diálogos más o menos enriquecedores, detonadores de nuevas ideas. Aquí, si es que de lo que se trata es de escribir consejos sería: cuida a tus lectores, conversa con ellos, responde y pregunta.

Pero no solamente con los lectores hay que ser atento sino, sobre todo, con aquellos blogs con los cuales empiezan a establecerse más conversaciones. Linkea, linkea, linkea, comenta aquí y allá, profundiza. Es mucho lo que se desprende de aquí y mucho sobre lo cual escribir, baste con decir que probablemente acá se encuentra en núcleo diversificador entre redes y comunidades. Pero mejor me quedo hasta aquí.

Para ser consecuente con lo anterior y a pesar de que no es que me gusten demasiado los memes por aquello de comprometer al otro a algo. Tómenlo o déjenlo, pero me gustaría leer las reflexiones de Alejandro Karpicius que recién acaba de cumplir un año con su bitácora, de Suigeneris presencia leve y cuya escritura es, además, distinta y, por último (espero que se anime) Enigma Express , justamente por haber podido sostener un enigma y, al mismo tiempo sostener la presencia y el diálogo.

De más está decir que cualquier otro(a) que se sienta convocado(a) e inspirado(a), adelante con sus consejos, con una sola condición: hágame saber con un comentario.



Contrato Coloriuris

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a 3 consejos para ser mejor blogger (Meme inspirador)

  1. ID: 2534971
    Muy interesante tus consejos. No es menor esa pregunta sobre el a quién le escribo. Es muy curiosa esa asociación ficticia sobre un probable lector. Yo todavía no me la responde muy bien, así que escribo con la mente puesta en una especie de diario de anotaciones. La buena redacción es vital, aunque es imposible corregir todas las veces que uno quiere (también hay que trabajar). Y debo confesar que me gustan algunas plabras rimbombantes. Suenna divertidas y algo de humor nunca está de más.
    Saludos
    CV

  2. ID: 2535034
    Perdonen mi intromisión en este blog pero esta es mi lucha por respirar como escritor, aunque me autodenomine el peor del mundo por los resultados obstenidos en veitipico años en que me meti en esto de escribir sin más formación que mi afición por la lectura y mis experiencias en la vida. Espero que alguien que lea esto se decida a mi web y le quedaré sumamente agradecido, porque eso es lo que persigo, que me lea alguien de vez en cuando. Gracias por haberme dedicado estos minutos.
    http://www.antoniolarrosa.com

  3. karpicius dijo:

    ID: 2535328
    Hola Juli!!!
    Muchas gracias por pensar en mi!!!
    Ya sabés que para mi el bloguear es una terapia que nada persigue. Sería lindo que cada día más gente la utilize, ¿no?.-
    Besos y por cierto Antonio, no solo te vamos a leer sino que te comentaremos.-
    Saludosss

  4. ID: 2535826
    Hola a los tres!

    Gracias por los comentarios. Carlos, tus recomendaciones están fantásticas, deberías convertirlas en post.
    Antonio, no es intromisión, de lo que se trata es de compartir, siéntase bienvenido. pasé por su espacio pero aún no he descubierto como dejar comentarios. Cuando necesite ayuda para una plataforma más versátil, no dude en llamar.
    Karpichu, cómo no pensar en tí!! estoy totalmente de acuerdo con lo que dices.

    Saludossssss

  5. suigeneris dijo:

    Uy, perdona, llevo unos días perdida del mundo… Y acabo de leerte.

    Me lanzas un guante? Pues tendré que pensar la respuesta, cuando pueda asomar de este torbellino en el que estoy.

    De veras que te contesto pronto. A ver este finde.

    Y gracias por acordarte de esta «distinta».

    Memes a mí, ja!

  6. julianab dijo:

    No te preocupes, me encanta que hayas llegado. Te lanzo un guante y más. Esero que el torbellino te deje felíz.
    Justamente me acuerdo de ti, por «distinta» y especial.

    Memes a tí son saetas para lanzar al horizonte.

    Un beso

  7. suigeneris dijo:

    Joer, y yo como una tonta te he contestado en el viejo blog.

    Bueno, que la respuesta ya la he colocado en el mío.

    PINCHA AQUÍ

  8. Yo también contesté en el viejo blog. Estas fueron mis
    3 sugerencias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s