Twitter y la construcción colaborativa del conocimiento

Definitavamente en esto de la escritura en la web o para la Web el tiempo de publicación es importante. Te retrasas en escribir algo y de repente la velocidad con la que se dan los procesos te toma de sorpresa y parece que ya lo que ibas a publicar no tiene vigencia, pero no me dejaré llevar por esa aparente desazón, sino que como dicen «tomaré el toro por los cachos» y de lo que iba a escribir (y escribiré) incorporaré lo nuevo porque, además, de lo que se trata justamente es de registrar la manera en la cual se constuye el conocimiento en la web.

1er tiempo: Juliana, ¿Qué es para tí twitter?

Esa fué la pregunta que me lanzó Carlos Neri mientras dictaba su clase de Tecnología Educativa de los sábados en la tarde. En su post Teoría de lo breve, teoría por twitter recoge mis respuestas que fueron escritas así, sin pensarlo mucho en un par de minutos o menos. Me cito:


Contrato Coloriuris




Contrato Coloriuris

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Twitter y la construcción colaborativa del conocimiento

  1. Indudablemente, les gustaría.

    Me ha gustado este brainstorming inusual dentro de la red.

  2. Pingback: Moebius » Blog Archive » Aproximación conceptual a Zona de aprendizajes colaborativos (ZAC)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s