Blogespierre se despide … ¿dónde está Pedro Canut?

jcanut.pngIba a poner de título a este post «Pedro Canut se despide de Blogespierre» pero me pareció un poco ambíguo por las razones que ya diré. Después de haber conversado ayer vía chat con Pedro hasta altas hora de la noche (para él sobre todo) y encontrándome con esta noticia esta mañana, empiezo a atar cabos y a tratar de entender un poco más qué le ha pasado.

No estaba de humor, Pedro. No lo ha estado en los últimos tiempos, (o al menos eso me parecía a mi) y ahora entiendo que hay más que el cansancio que el confesaba y que se avecinan cambios que pueden ser muy interesantes para él y para ColorIURIS. Pero primero a lo primero y vayamos en orden: la noticia es que Pedro Canut se despide de (o desde) su blog Blogespierre y cierra la santamaría (como diríamos acá) dejando la queja de que la blogosfera verdaderamente no es «un lugar donde compartir ideas y conocimiento … un lugar de conversación.» Y dice:

Han pasado más de tres años, y la blogosfera parece haber migrado a territorios que poco o nada tienen que ver con esa idea idílica (quizás nunca estuvo allí).

No voy a discutir aquí las razones por las cuales yo pienso que, a pesar de todos los desengaños que podamos llevarnos, la blogosfera SI es un lugar para conversar y para construir conocimiento, aunque también estoy de acuerdo con que tiene sus límites y que probablemente estamos en un momento en el que hay que inventar nuevos caminos para la construcción del conocimiento y del mundo que queremos.

Quiero pensar que esta decisión de Pedro, quien no va a dejar de publicar en internet, sino que lo hará en otros espacios y con otro estilo, obedece en parte a los cambios múltiples que se están dando en el mundo de la blogosfera y de Internet en general. Y parece que así será porque sorpresivamente ha retomado su twitter en el día de hoy, cosa que me alegra. Lo que ayer y esta mañana me entristeció ahora me tiene expectante. Por un lado, no es un secreto de que estrenará año con la publicación de su libro en versión «árbol muerto» y yo le decía que a pesar de que hablamos y defendemos tanto el tema de las ediciones digitales, el hecho de publicar un libro en papel es un hito importante, genera, aunque no queramos, cambios, aunque sea simbólicos. También de esto creo que podría escribir mucho pero ya será para otro espacio.

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s