Encuentro en la Revista Ñ la referencia a una entrevista hecha a Alberto Manguel en la que el historiador de la lectura y los libros nos sorprende con algunas declaraciones polémicas en torno a las nuevas tecnologías, el libro digital y el futuro de la lectura.
Lectura digital y superficialidad:
La lectura en Internet es necesariamente superficial … No es una lectura de ingestión, entendemos lo que hay en el texto pero no permanece de la misma forma
El libro digital y el mito de la interactividad
Para Manguel parece tratarse de un mito el hecho de que el hipertexto facilite la interacción con el texto de una manera novedosa:
Un libro se puede comenzar por donde se quiera, se puede meter en el bolsillo y llevarlo a otro sitio, se puede asociar con otro, mientras que la lectura en Internet es interactiva sólo en el sentido que permite el programa
El lector: un aristócrata:
Probablemente una de las declaraciones más contundentes en cuanto al tema de la representación de lo que es la lectura y a la formación de los lectores:
Por una parte se dice: ‘debes ser un consumidor’; y por otra: ‘debes leer'», cuando, a juicio del ensayista argentino, «el lector no es un consumidor, hace una elección aristocrática, elitista
Suficiente tela para cortar y no agregamos lo que dice acerca de que a Borges le sería mucho más difícil hoy en día ser editado.
Pingback: TopLibros.es : El Blog de los Libros y la Literatura, Pasión por la Lectura
Pingback: Sobre la finitud de los libros y la mutación de la lectura : Ciberescrituras