En todo esto de los cambios que ha venido sufriendo la prensa como medio tradicional de comunicación, se han visto afectados múltiples protagonistas del circuito de distribución y venta de publicaciones. Los quiosqueros no se han mantenido aparte y desde hace algún tiempo han venido protestando en distintos lugares del mundo para lograr un reconocimiento de su importancia en la cadena mercantil.
En una interesante apuesta dentras de la cual hay grupos económicamente importantes, se ha creado un canal de televisión intercativo que lleva por nombre www.canalkiosk.tv .
La noticia en La Vanguardia nos habla de est, desde afuera, complejo modelo de negocio:
Cada punto de venta de prensa estará conectado a una plataforma central a través de una línea de ADSL que permitirá la emisión de los contenidos a tiempo real.
Philips equipará cada punto de venta con un monitor LCD de 42 pulgadas, Fon se encargará de dar más de un millón de metros de zona Wi-fi a la ciudad, SitMobile aportará la tecnología Bluetooth para poder enviar información a las personas que pasen cerca de los puntos de venta de prensa, y Admira Digital Networks gestionará la plataforma digital.
Por su parte, Globally y Pandora Box serán los responsables de los contenidos que emita Canalkiosk. El canal incluirá información referente a diez temáticas entre las que están servicios públicos, noticias, cultura, moda, espectáculo, turismo y gastronomía, entre otras. Además, ofrece mecanismos de interactividad.
Los usuarios se estiman en unos2 millones y podrán descargar a través del bluetooth los contenidos que le interesen en el momento en el que son transmitidos. Parte de un mundo hasta hace poco apenas soñado y que empieza a ser realidad que nos llevará por caminos que aún desconocemos.
Bueno, alternativas que puden dar mucho al negocio. Pero en esencia, todo parte de los mismos periódicos. Yo creo que son éstos, quienes deben dar el cambio.