Es que si no anoto esto capaz que lo pierdo, y es para hacer seguimento de lo que justo está pasando en estos tiempos y que pone de manifiesto un cambio importante en la manera en la cual nos aproximamos a la lectura y al objeto libro, no ya desde el pánico de la desaparición de este último, sino desde las prácticas de los lectores y aprendices.
Es un listado de artículos, si, pero que se entrelazan y que empiezan a dibujar un panorama desde la pregunta, incluso, acerca de qué ha pasado con respecto a la habilidad que tenemos (o teníamos?) para leer libros en papel. ¿Es la lectura una habilidad que se des – aprende? Esta es una de las principales preguntas que se hacen algunos de los autores que cito a continuación.
1) Literatura móvil
1.a) Twilight of the Books. What will life be if people stop reading?
2) Prácticas editoriales: Web 2.0 y nuevas ediciones
2.a) La reinvención de las prácticas editoriales
3) Digitalización, QR code y el futuro del marketing editorial
No voy a responder a tus preguntas (quién soy yo para ello), pero sí te voy a contar mi experiencia (seré breve, lo prometo): de lector empedernido en papel, comencé a hacerlo en mi ordenador portátil por comodidad (pesaba menos que llevarme diez o doce libros para unas vacaciones largas). Actualmente, utilizo como soporte diario mi teléfono móvil y lo único que echo en falta es la posibilidad de subrayar y anotar al margen, carencia que suplo tomando las notas en el mismo aparato.
De modo que para mí, al menos mientras la vista me acompañe, el libro impreso está prácticamente muerto.
Saludos.
Mil gracias, Juan, por compartir tu experiencia que, como puedes imaginar, valoro mucho, entre otras cosas porque me demuestra la existencia de una nueva forma de leer y, además, que es justamente el móvil la plataforma en la cual los libros digitales se van a popularizar.
Saludos,
Completamente de acuerdo: el futuro es móvil (sobre todo cuando las grandes operadoras pongan unas tarifas razonables).
Saludos.