Para entender un sitio Web

Esta imagen la habia visto en inglés pero ahora me entero a través del blog de FranTarifa Mengibar de su traducción al español. Es perfecto para hacer comprender que cuando construimos un sitio Web lo que no se ve es más importante que lo que se ve.

Iceberg del diseño web

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Para entender un sitio Web

  1. cyber dijo:

    Esta imagen es correcta para una web pero incorrecta para un blog. Mi opinión es que, si nos referimos a un blog, la forma del iceberg es justo la inversa. Aunque la infraestructura del blog es importante, normalmente viene dada por el proveedor, lo es más asuntos que son voluntad propia del blogger (los que él aporta).

    Saludos

  2. admin dijo:

    Me dejas pensando, Cyberwarrior. No habia respondido hasta ahora porque no encuentro aún las razones que te llevan a afirmar eso de una manera tan tajante, a pesar de que entiendo lo que dices en tu comentario. Yo pienso (y este post lo hice a raíz de mi trabajo cotidiano que me exige manejar estos elementos) que algunas de las premisas que son válidas para una página web lo son para un blog (porque, además las fronteras entre uno y otro se borran cada vez más).
    Con una plantilla puedes hacer lo que quieras, hasta arruinarla, la diferencia estará en el orden y la presencia escogida por cada editor. Dos plantillas iguales pueden resultar en un blog majestuoso y en otro nefasto. Es el contenido lo que hace la diferencia. Al menos eso creo yo, no sé qué dicen tus mediciones, ya que veo que tomas en cuenta una cantidad de elementos.

    Saludos!

  3. cyber dijo:

    La gran mayoria de la gente con blog no tienen conocimientos para meterse en tu parte oculta del iceberg. Parto de este hecho y consecuentemente el razonamiento es el inverso.
    Por otro lado, el contenido no es lo que hace la diferencia aunque tiene un peso importante. Lo que hace la diferencia es aquello que puede manipular, influenciar o elegir un blogger standard: la forma, el orden, la dedicación, el contenido, el lenguaje y el impacto público. Finalmente habría que tener en cuenta que materia prima tiene y que aptitudes.
    Todo esto está contenido en tu parte visible del iceberg…digamos que se necesita otro témpano de hielo distinto para los blogs porque estamos tratando a gente que normalmente no sabe ni necesita saber nada de diseño web para mantener su blog e incluso llegar a ser un gran blogger. Digamos que la sensación en conjunto que produce un blog depende de todas esas cosas habilmente mezcladas.
    Opino que no deberiamos medir con la misma regla los blogs y las webs porque tienen poca relación.

  4. cyber dijo:

    Los blogs no pueden compararse a las webs aunque se encuentren dentro de internet. Si tu análisis incluye cualquier espacio web entonces es bastante simplista.

Responder a admin Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s