Arte, ligereza y globalización

KounellisCitas de una entrevista con el artista griego-italiano, Jannis Kounellis aparecida en La Vanguardia:

Presentación:

Nací en 1936 en El Pireo, Grecia, y vivo en Roma. Casado, tengo un hijo y una nieta. Hoy los políticos carecen de prestigio y de idea del poder, y el poder, como la pintura, es unidad. Creo en la fuerza determinante y en que a través de la lengua creadora se crea un universo

Lengua y creación

A través de la lengua, de la creación, pude descubrir una unidad a pesar de las diferencias. Las diferencias son el pan y el agua de la dialéctica, es una diferencia abierta.

Las motivaciones reales vienen de una voluntad lingüística, es decir, de expresión, y esta es la revolución que un artista puede ofrecer.

Museo y obra de arte

Cuando expongo en un museo, el marco de mi obra es el propio museo. El pintor de caballete vivía dentro del cuadro, salirse de ese orden es algo muy distinto. El inicio del renacimiento es ideológico, basta con ver una crucifixión: la cabeza de Cristo, hasta entonces inclinada, se pone en gloria.


Globalización, arte y ligereza

La globalización cultural que nos venden produce ligereza y nos aleja de la realidad. Falta identidad, ¿qué identidad puede tener un poeta globalizado?, ¿cómo se puede escribir un poema de Beckett sin pertenecer a nada? Un poema no nace de la nada. Para contar una aventura debes tener una lengua, y si no la tienes, no eres un poeta.

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s