Twitter, nativos digitales y la posible desaparición de los rss

Twitter logoMuchas preguntas emergen cuando leo entradas como la siguiente en la que Beth Kanter registra las respuestas de sus estudiantes para averiguar su relación con el microblogging, los rss, las redes sociales y se encuentra con que todos ellos están en Facebook, tienen amigos con los cuales se comunican a través de IM y que muy pocos de ellos siquiera sabían lo que es un lector de rss. Su uso de twitter es prácticamente nulo (de hecho, ni lo conocen) y sus nociones de tagging provienen del que hacen en Facebook y no de la necesidad de clasificar información.

Eso me lleva a pensar en lo que me ocurre a mi, y a darme cuenta de que mi lector de rss (me empeño en seguir con bloglines) ha pasado del lugar dos al 7 en el orden de apertura de mis pestañas en el navegador. El segundo, despues de gmail, es twitter, ya que es el que, de un golpe, me ubica en lo que está pasando y ha pasado en mi contexto de información.

No deja de sorprenderme esto. Probablemente el 40% de las fuentes que uso para los post proviene de lo que leo en twitter y muchas de las fuentes ya las leo alli y luego las borro en bloglines. La instantaneidad de la información puede ser abrumadora como lo es la posibilidad de acceder a fuentes más distantes y muy útiles.

Kanter sugiere que el uso de estas herramientas obedece a un asunto generacional y que twitter es propia de los adultos jóvenes (¿no nativos?). No me siento en capacidad de afirmarlo tan tajantemente ya que creo que tiene que ver con las razones por las cuales hacemos uso de internet. Todas son formas de aproximarse y de relacionarse con la realidad así que, igual, es mucho lo que hay que estudiar aún al respecto.

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Twitter, nativos digitales y la posible desaparición de los rss

  1. Diana dijo:

    Muy interesante el informe que citas. Creo que la clave está en para qué se usan las herramientas. Fijate que en tu caso el Twitter es lo que te facilita situarte «me ubica en lo que está pasando y ha pasado en mi contexto de información» en cambio para los más jóvenes quizás este lugar lo ocupa el celular y la función comunicativa por encima de la informativa.

  2. Pingback: Ciberescrituras 2008: primer semestre : Ciberescrituras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s