¿Qué es una Biblioteca Digital?
La pregunta parece osada y lo es, sobre todo para alguien como yo que apenas está introduciéndose en el tema y, además por razones de trabajo. Este post, de hecho, de alguna manera es una catarsis para dar rienda suelta a las múltiples preguntas que me hago ya que me encuentro trabajando en la conformación de una biblioteca digital y me doy cuenta de que el título tiene muchas aristas y que no siempre se comprende a cabalidad lo que quiere decir. Yo pensé que lo tenía claro, pero no, por eso empiezo a escribir a ver si me aclaro las ideas.
Como siempre, vayamos por pasos. A la definición: la Wikipedia nos dice que:
Una biblioteca digital es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras.
Una biblioteca digital es un sistema de tratamiento técnico, acceso y transferencia de información digital, estructurado alrededor del ciclo de vida de una colección de documentos digitales, sobre los cuales se ofrecen servicios interactivos de valor añadido para el usuario final.
Al mismo tiempo añaden la definición de lo que es una Biblioteca Virtual y dicen:
Se denominan biblioteca virtual a las bibliotecas cuya base de datos está situada en internet, datos que pueden ser consultados a través de la red
Es importante considerar que en el concepto de Biblioteca Virtual está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet. No se trata solamente de que los contenidos estén en formato digital lo que prevalece en el concepto de biblioteca digital. Los contenidos digitales son una parte necesaria pero no suficiente.
Para hablar de una Biblioteca Virtual es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento.
En ambos casos el tema de la tecnología es fundamental y, de hecho, pasan por la digitalización, es decir, por el paso de los documentos a un formato reconocible por los lectores de texto. Aquí, sin embargo, comienzan a emerger algunas de las preguntas que llevan a una mayor precisión de los términos.
¿Es una biblioteca digital aquella que me permite ubicar digitalmente los documentos? Es decir, aquella biblioteca que tiene los registros de los títulos y su clasificiación, aquella que me permite consultar tablas de materias y ubicar aquellos documentos que busco en su espacio físico? Parece que sí (recuerden que tengo más dudas que respuestas). Yo lo veo como la primera etapa en el impacto de las tecnología sobre las bibliotecas, es decir, aquella que sigue trabajando sobre la idea de que los libros son los volúmenes en papel y que de lo que se trata es de facilitar su ubicación y adecuada clasificiación.
Pero hay más, mucho más, cuando empezamos a hablar de los libros digitales o e-books, es decir, de la transformación de la propia materia de la cual están constituidas las bibliotecas: los libros, revistas, artículos, documentos «sueltos», los pequeños folletos y luego fotografías, mapas, cartas, etc. Cuando transformamos un libro de papel en un libro digital estamos transformando el contenedor más no el contenido, más bien estamos preservándolo.
El libro en papel puede desaparecer pero si lo tenemos en formato digital tenemos una mayor garantía de su conservación y, sobre todo, tenemos la oportunidad de hacerlo llegar de una manera más rápida a mayor cantidad de gente, sobre todo si permitimos que el formato en el que se publique sea el más accesible de todos, es decir, que sea el que se pueda leer en la mayor cantidad de equipos.
Suficiente para una entrada, sigo buscando información … es decir, «to be continue»
a mi lo que me preocupa es que nos estamos saltando el orden en que debemos destinar los escasos fondos públicos. Primero debiéramos tener bibliotecas de verdad con libros de papel con museos y programas para que todos se motiven a leer, préstamos y todo eso. Luego es que vienen las bibliotecas virtuales y lo que se puede hacer para preservar digitalmente ejemplares valiosos. Pero si te fijas acá en Aragua está el proyecto ese de la gobernación de las bibliotecas virtuales y han llenado el estado de sitios de esos con acceso a internet para que los escolares investiguen, pero nos hemos olvidado de las bibliotecas de verdad. Prácticamente son inexistentes.
Hay preguntas que facinan y la que has hecho es una sin dudas.Sin embargo me permito retrotraerla un paso y preguntar que es una biblioteca hoy y que función cumple o prentende cumplir. El formato quizas sea un tema secundario, anrte lo primario de la funcion que cumplieron las bibliotecas y porque no las librerias en el siglo pasado. Internet se ubica quizas en el lugar de saber que otrora ocupaban las biblioteca, a nivel función
besos
Carlos
Maravillosos comentarios, ambos.
SÍ, Rómulo, tienes toda la razón. Las bibliotecas virtuales de Aragua son, de hecho, un modelo en este sentido, precursoras en lo que son las bibliotecas virtuales, pero están separadas de las bibliotecas físicas. Tamaña pregunta la que se hace y que es quizás la más dificil de responder ya que apunta al lugar que tiene el libro en nuestra sociedad y me preocupa.
Estamos viviendo en Venezuela el mayor boom de publicaciones en varias décadas pero yo siento que sigue habiendo una obsesión por el numero de ediciones y no por la lectura, por fomentar el amor por el libro.
En cuanto a la función social que de la librería y las bibliotecas es toooodo un tema que bien merece varias entradas. La primera quizás es derivación de la segunda (o su mercantilización, no sé). Gracias por la pista.
Saludos y besos,