A los 45 años de la publicación de 'Rayuela'

Lo mencioné en Papel en blanco hace un par de días. Esta semana, más exactamente el 18, se cumplieron 45 años de la aparición de uno de los libros más importantes de la literatura latinoamericana y mundial: Rayuela de Julio Cortázar.

Cualquier cosa que yo pueda decir no añadirá nada a lo que ya han dicho muchos teóricos y justamente lo que he querido hoy es mostrar al menos algunas de las cosas que Internet nos está permitiendo rescatar.

I.- La primera de ellas, y repito acá porque es un ineludible, es el fragmento del programa A Fondo en el que Cortázar habla de por qué considera que Rayuela es más una contra-novela que una anti-novela y por qué sus lectores son tanto o más importantes que su autor.

II.- Lo siguiente son un par de enlaces que vengo guardando desde hace unos días:

Literaberinto: en una especie de juego, esta vez ciertamente hipertextual, navegamos Rayuela saltando de un capítulo a otro linealmente, con la guía de Cortázar o a nuestro antojo.

Introducción a Rayuela Se trata de la fabulosa introducción a Rayuela hecha por Andrés Amorós para la edición de Editorial Cátedra. Sólo un párrafo con el que tengo la osadía de identificarme (con la última frase sólo en el deseo).


He creído siempre en eso que suele llamarse las afinidades electivas. Sin eso, no sé cómo puede un crítico decir algo, de verdad, sobre una obra. Hay libros que me gustan, con los que conecto fácilmente; otros, en cambio, nunca podré entenderlos, por mucho que aplique sobre ellos las técnicas de análisis literario que me han enseñado… Creo que entiendo Rayuela: lo que ha hecho su autor, lo que ha querido hacer, la corriente de humor y de inteligencia que corre por debajo de estas páginas. Cuando he conocido a Julio Cortázar -hemos charlado, nos hemos escrito- lo he confirmado.

II.- Por último, para los usuarios de twitter no puedo dejar de recomendarles la suscripción a esta lectura de Rayuela vía microblogging.

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a A los 45 años de la publicación de 'Rayuela'

  1. Carlos Neri dijo:

    Asombra que despues de 45 años mantenga la frescura y la trasgresión de otrora. Mi ultima lectura de Rayuela y seguro que la tuya tambien es vía twitter como si con toda naturalidad se adaptara a los nuevos formatos
    besos
    Carlos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s