Este tema adquiere cada vez más atención y seriedad en sus consideraciones. Hasta hace muy poco cuando se hablaba de conocimiento libre se suponía que se hablaba de software libre y que se trataba de una suerte de asunto hippie pero en la medida que más y más organizaciones entienden que afecta a todos y que es algo que ya no tiene vuelta atrás, hablar de compartir el conocimiento, los contenidos, los dicumentos es una necesidad.
tan así que se ha decretado el 26 de marzo el Día Mundial para la libertad de los documentos. Un nombre estraño detrás del cual se esconde una práctica que ya ha dejado de serlo. En Barrapunto leo que:
El Día mundial para la Libertad de los Documentos es un esfuerzo orientado a la colaboración voluntario que retoma discusiones entre los participantes de la alianza de ODF con muchos otros grupos implicados. El sitio web del Día mundial para la Liberación de los Documentos se encuentra actualmente en los servidores de la fundación Europa Free Software. En la web de la propuesta, se pueden ver aquellos grupos/empresas que han declarado de forma pública su soporte al evento, entre las que destacan la Free Software Foundation, Google, IBM, ODF Alliance, Red Hat y Sun, entre otras
.
La idea del Document Freedom Day es que cada vez más gente se entere por qué es importante el uso de estándares abiertos a la hora de compartir documentos. Para mi, que empiezo a trabajar en una biblioteca digital, es particularmente importante el tema.
Pingback: SEDIC - Blog » Archivo del weblog » El día 26 de marzo se celebra el día mundial para la libertad de documentos
Pingback: [bauen_Blog] :: Document Freedom Day