¡Cómo quisiera que la frase fuera mía, pero no, es de un novelista, Nicholson Baker (Nueva York, 1959), a la cual llego a traves de una entrada en el blog de José Antonio Millán, quien traduce en parte y comenta un artículo de Baker sobre la Wikipedia.
Todos los grandes éxitos de Internet —e-mail, AOL chat, Facebook, Gawker, Second Life, YouTube, Daily Kos, World of Warcraft— tienen más o menos un componente adictivo: te enganchan porque son formas solitarias de ser social.
No podía dejarla pasar, creo que no le falta razón en el sentido de que la pantalla y el teclado siguen funcionando como una suerte de caparazón que evita el cara a cara el piel a piel y que da también un matiz especial a nuestra emocionalidad en relación. Es decir, en la realidad no tendríamos tantos amigos o tantas interacciones, no podríamos ni siquiera, por un asunto de atención, tolerarlas, sostenerlas.
Una frase para pensarla con cuidado.
Pingback: Moebius » Blog Archive » Lo solitario y los sentimientos oceánicos en blogsfera
Para mí, lo adictivo de la red es que en estos lugares sociales puedes ser quien quieres ser. Los demás te juzgan sólo por lo que escribes, y no por tu comportamiento, o tu forma de estar, que no les son conocidas. Te construyes una identidad basándote solamente en tus palabras. Fuera de la red das una imagen más completa, estás más expuesto.
Por otra parte, en la red nadie te interrumpe. Te dejan hablar. Puede que te lean o no, pero no te interrumpen. A mi manera de ver, todo esto es lo que hace adictiva la participación en redes sociales.
Pingback: Soledades compartidas : El Tilo de Olivos
Pingback: ni 2.0, ni 3.0 tampoco « e-rgonomic
me dejo pensando… pero no se si todas las redes sociales son iguales, uno busca diferentes cosas en diferentes grupos de la red. Hay de todo , yo participo de redes de gente que conozco y otras que no conozco.
Pingback: Sobre las redes sociales… - elculturaldenerea.com