Hoy 2 de abril es el Día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil. Se celebra desde el año 1967 en conmemoración del natalicio de Hans Christian Andersen. La propuesta surgió del International Board on Books for Young People, IBBY) que tiene capítulos en múltiples países del mundo, en cada uno de los cuales se llevan a cabo actividades y campañas para la promoción del libro infantil y juvenil.
Otra de las características interesantes de la celebración de este día es que para cada año se elige un país para que se encargue del diseño y promoción de la campaña. Este año le tocó a Tailandia, quien desarrolló el cartel que publicamos arriba. El mensaje fue redactado por Chakrabhand Posayakrit y es el siguiente:
Los libros iluminan, el conocimiento encanta
La búsqueda del saber a través de la lectura debe recibir un trato prioritario y debe ser fomentado desde la infancia.
En mi opinión, a los niños tailandeses, desde siempre, se les ha inculcado el deseo de conocer a través de la lectura, y ésta se ha basado en una cultura y una tradición. Los padres son sus primeros profesores, y los clérigos, sus principales mentores. Ellos han guiado y educado a los más pequeños tanto intelectual como mentalmente, tanto en asuntos mundanos como espirituales.
Así, para realizar este cuadro, yo encontré la inspiración en las ancestrales tradiciones de Tailandia: contar cuentos a los niños para educarlos haciéndoles leer inscripciones grabadas en hojas de palmera que luego se colocaban sobre pequeñas mesas plegables diseñadas exclusivamente para leer sobre ellas.
Las historias escritas en hojas de palmera generalmente provienen del Budismo. Hablan de la vida de Buda y de las historias de los jatakas, con la noble intención de cultivar las mentes de los jóvenes y de infundirles fe, imaginación y sentido de la moralidad.
Chakrabhand Posayakrit
14 de diciembre, 2006
Traducción: Paula Sanz
Fuente: Banco del Libro