
A preguntas de los periodistas, el autor de ‘El nombre de la rosa’ dijo sentirse cómodo en la era de Internet. «Había un señor ingenuo que se llamaba Mac Luhan que dijo que había terminado la ‘galaxia Gutenberg’ y se iniciaba la era de la imagen -recordó con ironía-. Sin embargo, el ordenador es el triunfo de la ‘galaxia Gutenberg’. Hay imágenes, pero hay muchísima escritura». A su juicio, el único problema de nuestro mundo digital es que «hay que leer muy deprisa».
Fuente: Ideal.es
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Juliana Boersner
Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en
General. Guarda el
enlace permanente.
En parte, la Galxia Gutemberg a triunfado pero la gran mayoría de personas no buscan lecturas en Internet sino videos o fotos. Creo yo que la era de retribalización es la que se asentúa con el Internet.