Política (editorial) y honestidad periodística

Me he pensado mucho si publicar esto o no, pero creo que debo hacerlo al margen (o más bien a causa) de las resonancias personales que este evento ha tenido en mi. Se trata de un equívoco informativo que rondó el mundo cultural y periodístico desde la semana pasada y que afectaba negativamente la imagen de la gestión que mi compañero, Carlos Noguera, lleva adelante como Presidente de la principal editorial del Estado, Monte Avila Editores.

Probablemente en otras circunstancias ni squiera lo mencionaría pero es que en este caso la persona que se encontraba en el lado acusatorio es alguien a quien, por razones personales e intelectuales, aprecio de manera especial: Teodoro Petkoff.

El equívoco: primer editorial en Tal Cual

En el editorial del Diario Tal Cual del 3 de abril de 2008 Simón Boccanegra denunciaba que Monte Ávila vetaba a Rafael Cadenas y lo decía en los siguientes términos:

Monte Ávila veta a Rafael Cadenas
SIMÓN BOCCANEGRA – TalCual

Me cuenta un profesor de la Escuela de Letras de la UCV que está dando un curso sobre Rafael Cadenas y tiene serios problemas con la bibliografía para los estudiantes, pues la antología de su poesía no se consigue por ningún lado, ni en los pasillos de la universidad, ni en otras librerías, ni en «ferias del libro», ni en los tarantines del Capitolio o las Fuerzas Armadas.Tampoco en la propia librería de Monte Ávila, que tan bien funcionaba, porque el iluminado Farruco Sesto la voló del mapa.

Muchachos, no pierdan más su tiempo y vayan a sacar fotocopias a la biblioteca. Pero, ¿cuál será la causa del eclipse de esta obra tan necesaria? El asunto es sencillo: el libro fue publicado en 1991 y no ha sido reeditado. ¿Cómo es posible, se pregunta este minicronista, que la editorial del Estado, al más puro estilo del «canal de todos los venezolanos», no reedite la poesía de Cadenas, cuando hay un consenso, generalizado entre los lectores de cualquier bando político, de que se trata de uno de nuestros más importantes escritores y pensadores? Ya el avisado lector habrá adivinado: la poesía de Cadenas no se publica porque él no es chavista y ha firmado numerosos documentos que cuestionan el autoritarismo galopante de este gobierno.Y obviamente no se trata de un caso aislado. El veto se extiende a todos los autores que se encuentran en la misma situación. Conclusión: Monte Ávila sólo publica autores chavistas (sin que importe mucho su calidad), o antichavistas solapados que se cuelan entre las rendijas de la intolerancia política.Ya sabemos de las extravagantes concepciones sobre la cultura del «poeta» Farruco y del espíritu inquisidor que le ha llevado a hacer razzias entre el personal «sospechoso» de tantas instituciones que han tardado décadas en consolidarse para finalmente desmantelarlas. Pero, ¿quién hubiera imaginado esta vergonzosa conducta de Carlos Noguera, el director de la editorial? (el resaltado es mío. JB) Sin embargo, queda un consuelo: la obra de Cadenas puede encontrarse en libros de prestigiosas editoriales extranjeras como el Fondo de Cultura Económica, de México, o la colección Visor, de España, que sí se interesan en la buena literatura

La entrevista a Noguera

Hay mucha, pero mucha, tela que cortar en este comentario de cara a la situación editorial de nuestro país y, como librera, puedo avalar el hecho de la la antología de la obra poética de Rafael Cadenas publicada por Monte Ávila Editores en 1991 se encuentra agotada y lamentablemente los estudiantes la tienen que fotocopiar. Las razones por las cuales está agotada y no se reeditará no son, sin embargo, las que esgrime Boccanegra, tal como aclara Carlos en una entrevista publicada este lunes pasado en El Universal:

Quisiera comentar una nota de Tal Cual (publicada el jueves 3 de abril), firmada por Simón Boccanegra -yo creo que es Teodoro Petkoff-, y titulada Monte Ávila veta a Rafael Cadenas. Allí dice que él oyó a un profesor que le dijo que los muchachos estaban fotocopiando la antología de Monte Ávila de Cadenas, porque el sello, con su nueva política editorial, había vetado y no quería ya publicar más a Rafael Cadenas.

-¿Eso es verdad?

-Por supuesto que no, eso es absolutamente falso. Cadenas mismo estaba asombrado. Es que la situación es justamente la contraria. Inicialmente nosotros teníamos toda la voluntad y el deseo de reeditar su antología. Sí había la voluntad, pero el poeta se opuso: «Ahorita no quiero publicar en Monte Ávila, no es nada personal, hay amistad». Lo mismo ocurrió con Eugenio Montejo. Para Montejo hablé con Arturo Gutiérrez, me dijo: «Redacté un prólogo de 50 páginas, hice la selección», y el poeta se negó. Los dos poetas se negaron, pero la invitación a publicar con Monte Ávila sigue abierta. Te repito, yo no tengo resquemor y no abrigo odios de ninguna naturaleza. Los sigo leyendo y los sigo considerando amigos, más allá de las diferencias políticas.

La aclaratoria editorial de Boccanegra

La propia periodista, mientras hacía la entrevista, fue testigo de la llamada de Rafael Cadenas a las oficinas de Monte Ávila: él mismo no entendía qué era lo que había ocurrido. Se ratificó la amistad, el respeto intelectual así como la decisión de no ser reeditado. Al enterarse Teodoro de todo esto, tuvo la honestidad intelectual y periodistica de corregir lo publicado y escribió:

Monte Ávila, Rafael Cadenas, Carlos Noguera
SIMÓN BOCANEGRA – TalCual

Dando por buena la información que me suministrara un profesor de la Escuela de Letras sobre un supuesto veto a la obra de Rafael Cadenas por parte de Monte Ávila, este minicronista cometió el error de publicar una nota crítica sobre el asunto, mostrando además su extrañeza ante una conducta tal por parte de Carlos Noguera, director de la editorial estatal.Pues bien, la información que comenté no se ajusta a la verdad.

Es exactamente todo lo contrario. Es Cadenas, al igual que Eugenio Montejo, quien se niega a la publicación de su obra por la editorial Monte Ávila. Más bien, Noguera ha hecho esfuerzos por editar la obra poética del gran poeta larense. De manera que pido excusas a Carlos Noguera por haberle atribuido un espíritu censor que, recibida la falsa información, ya me había dejado un tanto perplejo porque lo conozco lo suficiente como para saber que no es la intolerancia uno de sus rasgos característicos. Perdona, amigo, pero en estos tiempos tan singulares, cuando de que vuelan, vuelan, y uno ha visto a tantos amigos de antes, críticos furibundos del stalinismo, mudos ante los abusos de Farruco y otros excesos en el campo cultural, te atribuí una responsabilidad que no es tuya. Me alegra saber que no corres en ese grupo.

Repito: no voy a hacer análisis del discurso ni a pescar con pinzas. Lo que quiero es celebrar que este malentendido haya pasado y que creo que enseña algunas cosas. En lo humano, que a veces vale más la pena levantar el teléfono y llamar a un amigo antes que apresurarse a juzgarlo y, en lo profesional, que las informaciones hay que complementarlas y contrastar fuentes. Para otro espacio lo que tiene que ver con la salud del universo editorial.

Por cierto que a quienes le interese la obra de Rafael Cadenas, además de las mencionadas antologías (que, por cierto, tampoco se consiguen por la dificultad de conseguir dólares para la importación) pueden leerlo en la antología que hizo la editorial nacional Bid & Co. No es tan económica como la de Monte Ávila, lamentablemente, con lo cual una gran parte de la población se queda sin leerlo, pero eso es otra historia … Al menos, se consigue.

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Política (editorial) y honestidad periodística

  1. Pingback: Política (editorial) y honestidad periodística. Ciberescrituras | TopLibros.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s