Haciendo camino al andar

Esta noche, en medio de comentarios aquí y allá acerca de la relación de los blogs con el periodismo, me topo de repente con este post de usolabs en el que Daniel Armengol nos conduce a un grupo flickr que se ha encargado de recopilar imágenes de caminos realizados por los viandantes por zonas inicialmente no previstas para ser transitadas.

Las fotografías son para dejarnos sin palabras, sin embargo, son de esas que me desatan toda una serie de reflexiones críticas en primer lugar acerca del diseño y de la importancia de tomar en consideración las necesidades de los usuarios más que el trazado de vias pre-establecidas. 

Esa fue una de las que más me gustó y la llaman caminos divergentes (divergent paths). Los invito a que se paseen por la galería completa y dejen que las imágenes y las emociones hablen.

¡Salgan a caminar!

 



Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Haciendo camino al andar

  1. jordi dijo:

    esto me recuerda a «The Road not Taken», Robert Frost

  2. La cuestión no es sólo adaptar el medio a las necesidades de los usuarios, sino adaptar las cosas tanto a las necesidades de los usuarios como a las del propio medio; ése es el pensamieno que deberíamos haber tenido desde hace mucho y que ahora es indispensable con los tiempos que corren.

    César Noragueda

  3. LuisCarlos dijo:

    Alguien más viejo sabrá eso más que yo, pero tengo entendido que muchas caminerías en la Universidad Central de Venezuela se hicieron así. Se construyeron los módulos y los pasillos generales, y luego la gente fue formando con sus propios pasos esos caminos diagonales y fuera de toda cuadrícula que vemos hoy.
    Es como la legitimación por el uso y la comprobación de que se pueden unir dos puntos con una línea recta hecha por el sentido común.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s