¿Quién se queda con cuánto en la venta de un libro?

A través de un post de Jose Antonio Millán llego a una imagen que me deja reflexionando. Se trata de un gráfico que muestra la manera en la que se distribuyen las ganancias de un libro en el Reino Unido y que Millán toma de un librito editado por The Observer. Acá la imagen:

Se trata del ejemplo de un libro cuyo precio de venta es 20 libras, de las cuales el librero se queda 11, es decir, el 55% por ciento, el editor 3,50 libras (17,5%), el distribuidor 1 libra (5%, ¡qué risa!), el productor 2 libras (10%), la promoción 50 peniques (2,5%), el autor 2 libras (10%, lo cual parece ser el cálculo más equivalente en todos los lugares).

Millán dice en su post que en España es ligeramente distinto, pero acá en Venezuela y creo que en América Latina es totalmente distinto o bastante más distinto. Para comenzar, el librero, por lo general, gana el 40% y, en el mejor de los casos, el 50% (nunca más, ya eso es una excepción), el autor si, siempre un 10%. Con respecto al resto de los índices tengo que averiguar pero estoy segura de que el distribuidor y el propio editor se quedan con más.

Es interesante el cuadro, porque creo que es justamente en la distibución de estas ganancias que subyacen algunas de las dificultades de nuestro mercado editorial. Por otro lado, es en estas cifras en las que podríamos ver el potencial impacto de las nuevas formas de edición e impresión de libros.

Acerca de Juliana Boersner

Psicóloga Social, Máster en Estudios Literarios y en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Docente universitaria, editora, librera. Fanática de las tecnologías de información y su impacto sobre los seres humanos, sus relaciones, su identidad. Humanista digital y analista del tema editorial con especial foco en futuro del libro y la edición.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ¿Quién se queda con cuánto en la venta de un libro?

  1. Sergio dijo:

    Bueno, en España yo tengo algunos datos sobre librerías y distribuidores, aunque son muy variables: por ejemplo, lo «convencional» en librerías es un 30% para el librero en literatura y un 25% en libro técnico. Hay muchas excepciones pero esa es básicamente la norma.

    Para distribuidores, oscila entre el 40 y el 50 hasta donde yo sé, de donde sale claro el 30% del librero.

    El otro 50% en teoría sería sobre todo para la editorial y el autor, pero no sé en qué medida 🙂

    Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s