Éste es otro evento que me da mucha alegría, tanto en lo personal como en lo intelectual. Ya está disponible, al menos en Argentina, la edición en papel de Telarañas del conocimiento. Educando en los tiempos de la Web 2.0,un libro escrito a cuatro manos (o dos teclados) por Carlos Neri y Diana Fernández Zalazar. Carlos lo define perfectamente en el primer párrafo de su post de hoy:
Un libro siempre es una apertura y una conclusión. Durante casi un año y medio, junto a Diana Fernández Zalazar, trabajamos, discutimos y elaboramos un libro a cuatro manos, donde conjugamos experiencias didácticas, artículos que tuvieron sus origines en los blogs, miradas al campo de tecnología y la educación, posiciones éticas y educativas.
El libro está editado por la editorial Libros&Bytes bajo la modalidad de edición por demanda. Yo tuve el honor de redactar el prólogo y pueden descargarlo y leerlo desde este link.
Habiendo seguido los escritos de Carlos y Diana en sus respectivos blogs, Moebius y Entre lo dicho, es claro para mi que lo que encontramos es la materialización de un recorrido común y de la puesta en papel de dos visiones del hecho pedagógico mediado por la tecnología. De hecho, una de las cosas más interesantes y poderosas de este libro es la conjunción de ambas voces, lo cual se logró finalmente de una manera bastante articulada a mi modo de ver. Me voy a permitir confesar, a riesgo de que me regañen, que justo éste fue uno de los retos principales de la parte «costura» de la edición: ¿cómo hacer confluir el pensamiento y las redacciones de dos personas que a pesar de compartir, en lo cotidiano y en lo intelectual, tienen voces autoriales muy personales?
El resultado es un texto sólido permanentemente retador, que pone sobre el tapete lo procesos de cambio que ocurren en el día a día de la interacción docente-estudiantes. Como dije en el prólogo es un libro que deben aprovechar al máximo los docentes porque son justamente ellos (nosotros) los que más resistencias a la incorporación de las TICS en la enseñanza.
Y ya que menciono el prólogo, les dejo, para tentarlos, uno de los párrafos a ver si se animan a leerlo:
La apuesta más poderosa que puede hacerse, y ella está explícita en Telarañas de conocimiento, es colocar al ser humano, y no a la tecnología, en el centro de todos los procesos educativos y culturales. En muchos entornos la tecnología se encuentra satanizada y el ámbito educativo no se halla, lamentablemente, ajeno a ello. Ha habido una ruptura, un cambio de dirección, un cambio cuántico que hace que se pongan en duda todas las certezas que nos habían acompañado hasta hace algunos años. La incertidumbre genera angustia. Eso es comprensible. Pero el cambio está dado y no hay marcha atrás. Y hablamos tanto de un cambio estructural como de un cambio funcional, de un cambio exterior y un cambio interior. Cambia el entorno pero cambia el ser humano en su proceso de adaptación, sólo que unos cambian más rápido que otros y algunos deciden, incluso, no cambiar.
Nuevamente gracias a Carlos y a Diana por el honor de haberme permitido acompañarlos en esta aventura intelectual.
Donde puedo comprar «Telarañas del conocimiento » contrareembolso? Soy de Rosario, ex alumno de C. Neri, y tengo mucho interés en la lectura de ese texto.
Atte
Prof. Mag. Félix Woelflin
Mitre 874
2000 Rosario
Pingback: ‘Telarañas del conocimiento’: Carlos Neri y Diana Fernández Zalazar
Pingback: Ciberescrituras 2008: primer semestre : Ciberescrituras