No he encontrado otra manera de llamar a este post y que responde a la convocatoria del Día Internacional de los Blogs de este año en el que el tema es el de los cambios.
Mi primera reacción es un video porque al leer la palabra Changes lo que me vino a la mente fue el tema del grupo Yes, así que para ambientar, vaya en primer lugar esta interpretación en concierto que supongo pueden escuchar mientras siguen leyendo lo que vaya a escribir.
http://www.youtube.com/v/oRUmjphVqFk&hl=en
Siguiendo con lo de la convocatoria, se trata de escribir acerca de algo que haya cambiado nuestras vidas en el último año. Algunos de los temas que plantean son : el terremoto en China, la muerte de Benazir Bhutto, las Olimpíadas de Beijin, Las protestas en el Tibet, las elecciones presidenciales en los EUA o la crisis alimentaria.
Como hizo Carlos Neri en Moebius, probablemente elegiría la crisis alimentaria como el evento que, en lo local, más me ha tocado o movido, pero más allá del reconocimiento de que se trata de una situación que no es solo local sino mundial y de que en ella juegan factores de múltiple naturaleza y que no son solamente energéticos sino tambien políticos y económicos, debo confesar que esta noche no estoy en el mood como para reflexionar al respecto.
40 años después de la primavera en la que todo cambió
No puedo más bien dejar de pensar en algunas noticias o imágenes que, aunque no recientes, han tenido en los últimos tiempos mucha presencia en los medios y que son una muestra de cosas que nos cambiaron y que aún siguen siendo importantes. Hoy, 14 de junio, por ejemplo, estaría cumpliendo 80 años Ernesto Guevara de la Serna, alias el Ché Guevara. Su rostro repetido hasta la saciedad en múltiples formatos me acompañó durante la infancia y la adolescencia pero hoy al verlo de nuevo y recordarlo puedo entender cual fue su importancia para lo que hoy vivimos.
Gutenberg y la emergencia de la letra digital
Por otro lado, y continuando con la reflexión en torno a los cambios más en el área en la que me muevo, que es la editorial, creo que estamos viviendo un momento crítico motivado por la crisis del mundo del libro en papel y la emergencia de nuevas tecnologías que proponen la promoción del libro digital. Lectores de e-books, el iphone y los múltiples equipos de microlaptops creo que finalmente lograrán (si es que no lo han logrado ya) que nuestra relación con la palabra, la escritura y la lectura cambien para siempre.
América Latina: una vuelta de mirada
Cuesta vernos a nosotros mismos. Con frecuencia duele vernos a nosotros mismos y más cuando la situación en la que se vive es tumultuosa. Sin embargo, no quiero cerrar el comentario de hoy diciendo que estoy convencida de que vivimos grandes cambios en América Latina y cuando hablo de una vuelta de mirada es porque finalmente parece que nos estamos mirando y lo que miro muchas veces no me gusta y me da miedo. ¿Algo que me haya marcado, movido, impresionado de cambios a mi alrededor? Colombia, la situación de los rehenes, las liberaciones. La crisis que se pone de manifiesto en una estructura de grupos que había dominado la escena de la subregión. Otro, en la misma línea: la renuncia de Fidel Castro a la presidencia de Cuba.
Más cerca, mucho más cerca: mi país Venezuela. Quien niegue que hemos cambiado para siempre se aferra a una idea de nación que ya no tiene vigencia. Más allá de Chávez, por él, con él, a pesar de él, contra él, los movimientos humanos, políticos, culturales que vivimos en este lado del continente tienen una influencia más allá de nuestras fronteras. Estamos permanentemente en movimiento, con sobresaltos y sin mucho tiempo de tomar respiro. Pero así son los cambios y yo no sé si ya se vivieron, se están viviendo o se vivirán pero es eso lo que se respira en el mundo entero, es lo que respiro yo.
Una aclaratoria final: no escribo esto para que me den 30 dólares ni para competir con nadie. Lo hago porque la palabra fue un detonante y creo que es poderoso que cada quien reflexione desde su lugar, acerca de los cambios que más los afectan, además porque de ellos se hila la escritura. Felíz día.